AMSAT EA - Satélites de radioaficionado
AMSAT EA - Satélites de radioaficionado

Noticias

Retrasado el lanzamiento de URESAT Antonio de Nebrija al 12 de junio (6/6/2023)

SpaceX ha comunicado un retraso en la fecha de lanzamiento de la misión Transporter-8 al día 12 de junio frente a la prevista inicialmente del 8 de junio por lo que el URESAT no se lanzará al espacio antes de dicha fecha. La hora de lanzamiento esperada del Falcon-9 Block 5 es 21:19 UTC.
 
Hay que tener en cuenta que el lanzador Falcon-9 no expulsará directamente nuestro satélite. El URESAT Antonio de Nebrija, y otros satélites, van contenidos en un OTV (Vehículo de Transferencia Orbital) de D-Orbit, que será lo que despliegue el Falcon-9 y que estará orbitando la Tierra entre 7 y 15 días tras su lanzamiento. Será este OTV el que expulse nuestro satélite en un momento decidido por D-Orbit y que se nos comunicará con antelación. Por lo tanto esperamos ser desplegados como pronto el día 19 de junio.
 
Difundiremos los TLEs en cuanto los tengamos disponibles.

URESAT Antonio de Nebrija será lanzado el 8 de junio (14/05/2023)

URESAT Antonio de Nebrija (centro)

Después de varios meses de espera tras su entrega al broker espacial de Reino Unido Alba Orbital, y su traslado a Estados Unidos, el lanzamiento del satélite URESAT Antonio de Nebrija está cada vez más próximo al haberse fijado la fecha provisional de lanzamiento de la misión Transporter-8 de SpaceX en el día 8 de junio. Se utilizará, como es habitual, un lanzador Falcon-9 de dicha compañía. 

 
URESAT Antonio de Nebrija, que utiliza dicho sobrenombre como conmemoración de los 500 años del fallecimiento del humanista español, es el primer proyecto de satélite financiado por URE y coordinado a nivel de ingeniería por AMSAT EA, asociación que gestiona con una vocalía propia las actividades relacionadas con satélites en URE. En su diseño y construcción han participado, además de radioaficionados, universidades y empresas privadas que han contribuido con tecnología y soporte. El diseño de URESAT se deriva de las misiones GENESIS, con 4 satélites lanzados por Firefly entre los años 2021 y 2022 y EASAT-2 y HADES, lanzados por SpaceX en 2021 y en órbita actualmente. URESAT incorpora muchas mejoras que se identificaron en dichas misiones. El satélite emplea una arquitectura pocketQube, que es un paso más en la miniaturización de los satélites, al ser inferiores en tamaño a los Cubesats, los cuales emplean una arquitectura consistente en agrupar cubos de 10 cm de lado, mientras que los pocketQubes parten de cubos de 5 de cm de lado. En este caso se trata de un pocketQube 1.5P de 8x5x5 cm y que actúa como repetidor de voz en FM y de datos en FSK, como por ejemplo AX.25, con velocidades de hasta 2400 bps. La potencia máxima de transmisión es de 0.25W si la batería está cargada, siendo inferior (en torno a 20mW) si solo puede utilizar la energía solar disponible en el momento.
 
El satélite porta también la misma cámara de SSTV que vuela actualmente en el EASAT-2 y que ha sido desarrollada por la Universidad de Brno en la República Checa. La cámara alterna fotos en directo (sin orientación) con imágenes pregrabadas de su memoria. El satélite también emite balizas de voz en FM, mensajes con saludos en CW y abundante telemetría de estado. El indicativo tanto para voz como en CW es AO4URE.
 
Si todo sale según lo previsto, orbitará en úna órbita Sol-Síncrona de aproximadamente 525 km de altura, lo que le podría otorgar una vida en el espacio de al menos 2 años.
 
Las frecuencias y modos coordinados con IARU son los siguientes:

- Subida 145.975 MHz, Modos: voz FM (sin subtono) y FSK 50 bps, AFSK, AX.25, APRS 1200 / 2400 bps

- Bajada 436.888 MHz, Modos: voz FM, CW indicativo AO4URE, FSK 50 bps, SSTV Robot 36, baliza voz FM con indicativo AO4URE

 
La descripción de las transmisiones se detalla en los siguientes documentos:
 
El software de decodificación de telemetría con RTL SDR para Linux x86 y ARM se puede descargar aquí:
 
Un fichero de audio de ejemplo de telemetría puede descargarse de aqui:
 
Todos estos links y otros están disponibles en la página de proyectos de AMSAT-EA:

AMSAT EA con el equipo CANSAT Space Girls del IES Cervantes High (05/04/2023)

AMSAT-EA patrocina y da soporte, junto con empresas del sector espacial, al equipo Space Girls formado por 6 alumnas de primero de Bachillerato Internacional del IES Cervantes High School de Madrid que participan en el proyecto científico CANSAT 2022-2023, consistente en construir un pequeño satélite de formato CANSAT.
 
Los nombres de las integrantes de dicho equipo son Lucía, Sofía, Alicia, Sara, Sara y Rebeca.
 
Un CanSat es una simulación de un satélite real, integrado dentro del volumen y la forma de una lata de refresco. El desafío para los estudiantes es adaptar todos los subsistemas principales que se encuentran en un satélite, como la energía, los sensores y un sistema de comunicación, dentro de este espacio tan reducido, sin olvidar incluir el paracaídas. El CanSat debe recuperarse sano y salvo.

Cuando el CanSat está listo, se introduce en un cohete, que lanza hasta una altitud de aproximadamente un kilómetro. Entonces comienza su misión. Durante la caída se realiza un experimento científico y / o una demostración tecnológica además de lograr un aterrizaje seguro y analizar los datos recopilados.
 
Información recogida de la página CANSAT Esero (https://esero.es/cansat/)
 
Enlace al Instagram de las Space Gils aquí ¡Os agradecemos mucho si decidís seguir al equipo!

AMSAT-EA en el curso de picosatélites de la ETSIT-UPM 2023 (05/04/2023)

Una de las transparencias de la presentación de AMSAT-EA

AMSAT-EA ha estado presente en el Curso de Picosatélites 2023 de la Escuela Técnica de Ingenieros de Telecomunicación (ETSIT-UPM) realizando una de las ponencias del mismo y una demostración en directo de QSO. El curso en sí se ha tratado de una Actividad Reconocible de Grado GITST1 Crédito ECTS, en el Catálogo Específico de Actividades ETSIT-UPM, curso 2022/23 y ha sido organizado por el RadioClub EIT de la ETSIT UPM con el respaldo del departamento de Señales, Sistemas y Radiocomunicaciones.

Con él se ha tratado de presentar una panorámica sobre los picosatélites, su operativa y los elementos técnicos comunes con el Servicio de Radioaficionados por satélite. Se ha explicado, entre otros muchos temas, la utilización predominante de satélites de órbita baja y sus frecuencias y modos de trabajo.

El curso está dirigido a alumnos tanto del Grado de Telecuminaciones (GITST) como al Grado de Biomedicina, así como el Grado de Datos 

AMSAT EA explicó en su ponencia las particularidades de los satélites de radioaficionados, incluyendo su historia y desarrollo, y expuso sus proyectos pasados y futuros de satélites,  realizando también una demostración en directo de un QSO, contando con la ayuda de David EA4SG que contactó desde las instalaciones de la propia Universidad y con su propio equipo portable y antena Elk, con José EB1AO en Vigo, mediante el satélite Saudisat 1C (SO-50), mostrando la operativa  a los alumnos asistentes al curso utilizando el indicativo del radioclub EA4RCT y resultando en una actividad que fue muy bien valorada por los estudiantes.

Los satelites de AMSAT-EA, presentes en IFEMA en la Feria de la Ciencia (05/04/2023)

Félix EA4GQS, Presidente y Mission Manager de AMSAT-EA, en un momento de la charla

Los satélites de AMSAT-EA estuvuerion presentes en la Feria Madrid es Ciencia, llevada cabo del 23 al 25 de marzo en el pabellón 5 de IFEMA, mediante una charla en el espacio Ágora de la Fundación para el Conocimiento MadrI+D, en la que se expusieron los proyectos de satélites realizados hasta la fecha y en la que se explicó el nuevo proyecto de satélite con un institudo de la Comunidad de Madrid, en fase de definición y con apoyo del sector privado.

Madrid es Ciencia es un evento de divulgación científica dirigido a las comunidades escolares y al público general, a través de la participación activa de los estudiantes en su aprendizaje y su transmisión. Las cifras de la presente edición han sido las siguientes: 24000 asistentes, 1000 profesores, 15000 alumnos, un 10% de Primaria, un 85% de secundaria y Bachillerato y un 5% de Universidad, con 8000 asistentes de público general, 135 entidades, 2 Consejerías de la Comunidad de Madrid, 60 Centros educativos, 10 Universidades, 17 Centros de Investigación, 10 Museos y Sociedades científicas, 36 Empresas y start.ups y 47 ponencias en el Ágora de la Fundación MadrI+D.

Entregado a la ESA el módulo GENESIS-A (05/04/2023)

Instalaciones de ESA-ESTEC (Centro Europeo de Investigación y Tecnología Espacial) en Países Bajos

El pasado día 14 de marzo AMSAT-EA entregó a la Agencia Espacial Europea (ESA) en sus instalaciones de ESTEC (Centro Europeo de Investigación y Tecnología Espacial por sus siglas en inglés) en Noordwijk, cerca de  Amsterdam (Países Bajos) el módulo GENESIS-A, que volará junto con el principal YPSat en el lanzamiento inaugural del Ariane-6 previsto inicialmente para finales de este año 2023.

 
El módulo GENESIS-A es una réplica de un satélite de la serie GENESIS, pero sin paneles solares, habiendo sido seleccionado e integrado en el módulo del proyecto YPSat, una misión de los jóvenes profesionales de la ESA en ESTEC, estando ambos acoplados a la segunda etapa del Ariane-6, con lo que no serán desplegados en órbita, cayendo al mar junto con la propia etapa cuando ésta descienda. El tiempo de vuelo será, por tanto, tan solo de unas horas.
 
Para cumplir con la máscara de compatibilidad electromagnética impuesta por Ariane ,la compañía constructora del lanzador, la potencia de las transmisiones está limitada a 75 uW. Hay que tener en cuenta que el módulo transmitirá mientras el Ariane-6 se encuentra en órbita, lo que podría interferir con sus telemetría o los telecomandos desde Tierra, motivo por el cual la potencia es tan reducida.
 
La IARU ha permitido excepcionalmente, debido a la corta duración de la misión y a la baja potencia, la transmisión de este módulo en las frecuencias oficiales de FT-8, lo que facilitará su recepción.
 
Las frecuencias de bajada serán:
 
- Bajada FT8 144.174 MHz EIRP-8 dBm
- Bajada SSTV Robot36 144.550 MHz EIRP -8 dBm
 
En cuanto al módulo YPSat, su bajada será en banda S, con imágenes en directo.
 
Más información en el siguiente comunicado de la ESA:
 
Enlaces a la descripción de las transmisiones (Links to transmissions description):
 
Español aquí English here

AMSAT-EA volará el módulo GENESIS-A en el Ariane-6 (14/01/2023)

Módulo YPSAT en las instalaciones de la ESA, junto con GENESIS-A (módulo negro, inferior derecha) Crédito - ESA
El módulo GENESIS-A de AMSAT-EA, réplica de un satélite de la serie GENESIS, pero sin paneles solares, volará en el vuelo inaugural del Ariane-6, en la misión YPSAT de la Agencia Europea del Espacio (ESA). El módulo ha sido seleccionado e incluído junto con el YPSAT, estando ambos acoplados a la segunda etapa del Ariane-6, con lo que no serán desplegados en órbita, cayendo al mar junto con la propia etapa cuando ésta descienda. El tiempo de vuelo será, por tanto, tan solo de unas 3 horas.
 
Debido a las restricciones impuestas por Ariane, la compañía constructora del lanzador, la potencia transmitida será extremadamente baja (del órden de mW), por lo que se ha optado por utilizar FT-8 para transmitir mensajes en modo baliza. No obstante también se incluirá una cámara de SSTV que transmitirá imágenes en directo pero que requerirán de antenas de gran ganancia en Tierra (como las utilizadas por las estaciones de rebote lunar - EME) para poder ser recibidas. 
 
La IARU ha permitido excepcionalmente, debido a la corta duración de la misión y a la baja potencia, la transmisión de este módulo en las frecuencias oficiales de FT-8, lo que facilitará su recepción.
 
Las frecuencias de bajada serán:
 
- Bajada FT8 144.174 MHz EIRP-8 dBm
- Bajada SSTV Robot36 144.550 MHz EIRP -8 dBm
 
En cuanto al módulo YPSAT, su bajada será en banda S, con imágenes en directo.
 
Más información en el siguiente comunicado de la ESA:
 
Fases de la misión para YPSAT y GENESIS-A (crédito ESA)

Entregado el satélite URESAT-1 (14/01/2023)

Pruebas previas a la entrega en las instalaciones de Alba Orbital (Escocia, UK)

El satélite URESAT-1 fué entregado a principios de diciembre en Glasgow al broker espacial de Reino Unido, Alba Orbital, encargado de su integración. El URESAT-1 será puesto en el espacio finalmente en junio de este año 2023 a bordo de un cohete Falcon-9 de SpaceX El satélite financiado por URE y cuya misión gestiona AMSAT-EA, pasó a lo largo del año pasado todas las pruebas necesarias para su calificación para vuelo.

 
Se espera que el satélite pueda dar servicio de repetidor de comunicaciones en FM y FSK a la comunidad de radioaficionados, los cuales también podrán recibir imágenes de SSTV en directo, al portar una cámara de fotos de la Universidad de Brno en República Checa, la cual también contiene imágenes almacenadas en su memoria Flash. El satélite, si todo sale según lo previsto, orbitará en úna órbita Sol-Síncrona de aproximadamente 525 km de altura, lo que le podría otorgar una vida en el espacio de al menos 2 años.

URESAT-1 sometido a ensayos de termovacío (30/11/2022)

URESAT-1 Antonio de Nebrija en prueba de TVAC. José EB1AO al fondo. Imagen Fernando EC1AME

El satélite URESAT-1 Antonio de Nebrija se ha sometido a pruebas de termovacío en el Campus de Orense de la Universidad de Vigo, en Galicia.

 
Estas pruebas, que se han llevado a cabo a lo largo de 2 días, pretenden comprobar el correcto funcionamiento del satélite en los rangos de temperatura que tendrá que soportar en el espacio, así como en sus transiciones. Este tipo de pruebas requieren de equipamiento especializado, sólo disponible en Universidades y empresas del sector espacial y otros, de gran tamaño. A las pruebas acudieron miembros de la propia URE / AMSAT-EA que participan en el proyecto así como técnicos de empresas que dan soporte tecnológico al mismo.
 
El satélite permaneció encendido durante todo el ciclado térmico, en su régimen normal de trabajo, recibiéndose su telemetría por radiofrecuencia en un ordenador con SDR situado dentro del propio recinto. Las pruebas han sido satisfactorias pudiéndose comprobar el correcto despliegue de la antena con temperaturas inferiores a 20 grados bajo cero.
 
Tras esta última prueba, el satélite será entregado en Reino Unido a principios de diciembre, antes de su viaje definitivo a Estados Unidos, a la espera de su lanzamiento por SpaceX en mayo de 2023.

URESAT-1 conmemorará el 500 aniversario de Antonio de Nebrija (30/11/2022)

URESAT-1 recibirá el sobrenombre de Antonio de Nebrija para conmemorar el 500 aniversario de la muerte del, cronológicamente, primer humanista hispánico, que se cumplen este año 2022. Célebre por su Gramática castellana (1492), primera gramática en una lengua europea moderna, fue el introductor del humanismo renacentista italiano en la Península Ibérica, en la temprana década de 1470.

Como polímata, trabajador incansable y hombre superdotado, sus campos de actividad no se limitaron a la filología de la lengua castellana y las lenguas clásicas (latín, griego y hebreo) sino que abarcaron amplias áreas culturales: Nebrija fue gramático, traductor, exégeta bíblico, docente, catedrático, lexicógrafo, lingüista, escritor, poeta, historiador, cronista real, pedagogo, impresor y editor. Sus textos versan sobre áreas tan diversas como el derecho, la medicina, la astronomía o la pedagogía. En su contexto histórico, el rigor de su trabajo era siempre científico, nunca especulativo. Su legado fue y es de enorme influencia no sólo en España sino también en Europa y América (las gramáticas europeas y la preservación de las lenguas indígenas amerindias o precolombinas, deben mucho a Nebrija).

URESAT-1 Antonio de Nebrija se está sometiendo a sus pruebas finales de hardware y software en las instalaciones de AMSAT-EA, encargada del proyecto, antes de ser entregado en Reino Unido, para su posterior traslado a las instalaciones de SpaceX, compañía encargada de su lanzamiento.

 
Más información en: https://nebrija500.es/

Confirmada la recepción de GENESIS-J y su desintegración (10/10/2022)

Se confirma la recepción y la decodificación parcial de paquetes del satélite GENESIS-J lanzado con Firefly el 1 de octubre (ver análisis más abajo). La potencia de la señal parece indicar que su antena se ha desplegado correctamente, posiblemente tras los intentos con telecomandos de despliegue realizados desde Tierra por miembros de AMSAT-EA. De GENESIS-G ha habido algunos indicios que demostrarían que ha podido funcionar, pero se siguen estudiando todavía.

 

Ambos satélites se habrían desintegrado durante el día 5 al re-entrar en la atmósfera.

Análisis por el miembro de AMSAT-EA Gabriel Otero (EA1FPT) de un paquete de datos recibido de GENESIS-J el día 4 de octubre a las 02:58:50 UTC por la estación de Juan Carlos EA5WA, también miembro de AMSAT-EA.

Usango SigDigger para mediciones: Encontramos una modulación 2-FSK con una desviación de 1 kHz entre tonos (ver el círculo rojo inferior izquierdo). La frecuencia (436.666 MHz), la modulación y sus parámetros son los esperados. Los bits duran 20 ms (transmisión de 50 bps). La duración total del paquete es de ~4,3 s (ver círculo rojo central).

 

Todos estos parámetros coinciden con los paquetes Tipo 01, según: Transmisiones_GENESIS_G_J_ASTROLAND

 

Estos paquetes tienen una longitud de 216 bits. Por lo tanto, la duración total debe ser de 216 bits* 20 ms/bit = 4320 ms, lo que nuevamente coincide con las medidas.

 

Además, el tiempo entre transmisiones en el audio es exactamente de 60 segundos. Esto sigue el período de transmisión de telemetría tipo 01 “Fast Telemetry”, como se especifica en el mismo documento.

 

Usando un demodulador FSK personalizado se intentó decodificar el paquete de la grabación de audio. La palabra de sincronización esperada se puede encontrar dentro del flujo de bits. El encabezado se decodifica con éxito, pero falla la verificación de CRC. Sin embargo "tipo" = 1 y "seq" = 0, como se esperaba para este tipo de paquete. Además, la dirección de origen es 6, que corresponde a "GENESIS-J" (consulte la tabla a continuación).

 

En cuanto a la falla de verificación de CRC, hay algún desvanecimiento periódico (~0.5 s) en la señal recibida, particularmente hacia la mitad del paquete. Se puede observar fácilmente en el dominio del tiempo. En la imagen, las líneas rojas intentan dar una idea de la amplitud del ruido. Observe cómo la señal se oculta periódicamente bajo el ruido de fondo, probablemente porque los satélites se desplegaron hace solo unos días y todavía estaban dando tumbos en el momento de la grabación.

 

Con todo lo anterior en mente, creo que podemos decir, con un buen nivel de confianza, que efectivamente se trataba de GENESIS-J

En órbita los satélites GENESIS-G y GENESIS-J (01/10/2022)

Los satélites GENESIS-G y GENESIS-J de AMSAT-EA se encuentran ya en órbita tras el exitoso lanzamiento del vector Alpha de Firefly, que ha dejado imágenes espectaculares, incluyendo vistas del expulsor Picobus momentos antes del despliegue de los satélites. Es de destacar que en tan solo un segundo intento tras el fallido del año pasado, Firefly haya conseguido alcanzar órbita y desplegar satélites, toda una hazaña que normalmente requiere 3 o 4 lanzamientos cuando se trata de nuevos cohetes. El lanzamiento se ha producido desde la base aérea de Vanderberg en California (USA) a las 7:00 UTC a una órbita de 300 km e inclinación 137 grados.
 
Los satélites llevan como nombres también ASTROLAND-1 y ASTROLAND-2 y se deben al patrocinio del proyecto por Astroland Planetary Agency.
 
Como en la anterior ocasión, se vuelan dos propulsores experimentales, si bien, esta vez son de la empresa madrileña IENAI Space y, a diferencia de la anterior misión GENESIS, éstos utilizan un combustible iónico líquido. Solo es funcional el de GENESIS-J/ASTROLAND-2. El de GENESIS-G/ASTROLAND-1 porta la electrónica pero sin el combustible.
 
Las frecuencias y modos de trabajo coordinados con IARU son las siguientes:
 

GENESIS-G/ASTROLAND-1

  • 145.875 MHz uplink, Modos: voz FM (sin subtono) y FSK 50 bps, AFSK, AX.25, APRS 1200 / 2400 bps
  • 436.888 MHz downlink, Modos: voz FM, CW, FSK 50 bps, baliza voz FM con indicativo AM2SAT

GENESIS-J/ASTROLAND-2

  • 145.925 MHz uplink, Modos: voz FM (sin subtono) y FSK 50 bps, AFSK, AX.25, APRS 1200 / 2400 bps
  • 436.666 MHz downlink, Modos: voz FM, CW FSK 50 bps, SSTV Robot 36, baliza voz FM con indicativo AM3SAT

Todo listo para el lanzamiento de los nuevos GÉNESIS (10/09/2022) - actualizada 30/09

Todo listo en la base aérea de Vanderberg en California (USA), para el despegue del segundo vuelo del lanzador Alpha de Firefly que pondrá en órbita, entre otros, los satélites GENESIS-G/ASTROLAND-1 y GENESIS-J/ASTROLAND-2 de AMSAT-EA.
 
La fecha prevista para el lanzamiento es el 1 de octubre. La órbita prevista es de 300 km con inclinación de 137 grados. Ver hora de lanzamiento más abajo.
 
Las frecuencias coordinadas con IARU son las siguientes:
 

GENESIS-G/ASTROLAND-1

  • 145.875 MHz uplink, Modos: voz FM (sin subtono) y FSK 50 bps, AFSK, AX.25, APRS 1200 / 2400 bps
  • 436.888 MHz downlink, Modos: voz FM, CW, FSK 50 bps, baliza voz FM con indicativo AM2SAT

GENESIS-J/ASTROLAND-2

  • 145.925 MHz uplink, Modos: voz FM (sin subtono) y FSK 50 bps, AFSK, AX.25, APRS 1200 / 2400 bps
  • 436.666 MHz downlink, Modos: voz FM, CW FSK 50 bps, SSTV Robot 36, baliza voz FM con indicativo AM3SAT

Atualización - Lanzamiento confirmado para el dia 1 de octubre a las 12:01 hora PST (07:01 UTC), correspondiente a las 09:01 hora peninsular española.

 

Más información en la web de Every Day Astronaut:

https://everydayastronaut.com/flta002-to-the-black-alpha/

 

El lanzamiento puede seguirse en directo en el siguiente enlace de Youtube:

https://www.youtube.com/watch?v=Pics_iuBv9s

 

Firefly Alpha 2 en Vanderberg (Crédito Firefly)

Colaboración con la misión ROM-2 (24/08/2022)

AMSAT-EA apoya la misión ROM-2 de la asociación rumana ROMSpace, que consiste en un PocketQube 1P (un cubo con un lado de 5 cm) diseñado por estudiantes de la International Computing High School en Bucarest con edades comprendidas entre los 15 y los 18 años, en la que será la primera misión rumana de este tipo. Este satélite que has recibido apoyo de ingeniería de AMSAT Nepal y ORION Space, será ensamblado en las instalaciones de AMSAT-EA en Madrid, ciudad donde se también estar calificado para el espacio, con la asistencia de ingenieros de AMSAT EA y AMSAT Nepal.

 

La misión del satélite es tomar fotografías con una cámara de 2 MP y enviarlas a los radioaficionados que deseen transmitirlas en sus estaciones terrestre a través del protocolo SSDV, sintonizando la frecuencia 436.235 MHz.


Los datos de mantenimiento se transmiten a través de CW y los paquetes SSDV se transmiten utilizando GFSK.

 

Una vez en órbita, el satélite se convertirá en el responsabilidad de AMSAT-EA, organización que ha registrado el satélite internacionalmente y lo supervisará durante su vida en el espacio.

Satélite ROM-2

GENESIS-G y GENESIS-J serán lanzados el 11 de septiembre (22/08/2022)

La segunda generación de satélites GENESIS: GENESIS-G/ASTROLAND-1 y GENESIS-J/ASTROLAND-2 será lanzada desde el puerto espacial de Vanderberg en California (USA) el 11 de septiembre a bordo de un lanzador Alpha de Firefly, en el que será el segundo intento de la compañía americana de alcanzar órbita tras el primer intento realizado en septiembre del 2021 y que tuvo que ser abortado a los dos minutos de vuelo, provocando que se perdieran, entre otros, los satélites GENESIS-N y GENESIS-L de AMSAT EA.
 
Estos satélites poseen un ordenador de a bordo más potente que el de sus predecesores y software actualizado que permite funcionalidades de repetidor de voz en FM, repetidor no regenerativo AFSK/FSK hasta 2400 bps, repetidor regenerativo FSK hasta 50 bps, CW, voz digitalizada pre-grabada en FM y telemetría FSK a 50 bps. En el laboratorio se ha comprobado la correcta retransmisión de tramas AX25 / APRS sobre FM hasta a 2400 bps
 
Los nombres de ASTROLAND-1 y ASTROLAND-2 se deben al patrocinio del proyecto por Astroland Planetary Agency.
 
Como en la anterior ocasión, se vuelan dos propulsores experimentales, si bien, esta vez son de la empresa madrileña IENAI Space y, a diferencia de la anterior misión GENESIS, éstos utilizan un combustible iónico líquido. Solo es funcional el de GENESIS-J/ASTROLAND-2. El de GENESIS-G/ASTROLAND-1 porta la electrónica pero sin el combustible.
 
Las frecuencias coordinadas con IARU son las siguientes:
 

GENESIS-G/ASTROLAND-1

  • 145.875 MHz uplink, Modos: voz FM (sin subtono) y FSK 50 bps, AFSK, AX.25, APRS 1200 / 2400 bps
  • 436.888 MHz downlink, Modos: voz FM, CW, FSK 50 bps, baliza voz FM con indicativo AM2SAT

GENESIS-J/ASTROLAND-2

  • 145.925 MHz uplink, Modos: voz FM (sin subtono) y FSK 50 bps, AFSK, AX.25, APRS 1200 / 2400 bps
  • 436.666 MHz downlink, Modos: voz FM, CW FSK 50 bps, SSTV Robot 36, baliza voz FM con indicativo AM3SAT
 
GENESIS-J/ASTROLAND-1 y GENESIS-G/ASTROLAND-2

URESAT-1 supera sus pruebas de calificación (17/08/2022)

URESAT-1, cuya denominación ITU será HADES-B, ha superado con éxito sus pruebas de calificación realizadas en la Universidad Politécnica de Madrid a finales de julio. Con esto el satélite queda listo para su entrega al broker espacial de Reino Unido, Alba Orbital, responsable de su traslado a Estados Unidos y de su integración final en el lanzador Falcon-9 de SpaceX, para ser enviado al espacio comienzos de 2023.
 
Este satélite incorpora mejoras detectadas tras el análsis de la telemetría recibida de los satélites EASAT-2 y Hades en los que se basa y que se encuentran actualmente en órbita. Por ejemplo, se ha prestado especial atención a la mejora del mecanismo de despliegue de la antena, que es mucho más eficiente que en sus predecesores. Este satélite incorpora a su vez mayor superficie de panel solar y un microprocesador de 32 bits, que permitirá a la pequeña Inteligencia Artificial (IA) que incorpora, jugar al ajedrez con la comunidad de radioaficionados. El satélite es capaz de responder en pocos segundos a un movimiento en el juego enviado desde Tierra, si bien, se puede aumentar su nivel por telecomandos, lo que provocaría que su contestación pudiera demorarse varios minutos.
 
Por supuesto, el satélite incorpora repetidor de voz en FM (VHF/UHF) y cámara SSTV desarrollada por la Universidad de Brno.
 
Las frecuencias coordinadas con IARU son: subida 145.975 MHz. Bajada en 436.888 MHz.
 
Para este proyecto se ha contado con ayuda tecnológica del sector Universitario así como del sector privado.

URESAT, proyecto premiado por la Asociación Salvatore 009 (09/07/2022)

URESAT, el proyecto de satélite de la URE y gestionado por AMSAT EA en colaboración con estudiantes universitarios, de Formación Profesional y con apoyo financiero y tecnológico de empresas del sector espacial, ha sido elegido por la Asociación Salvatore 009 para recibir el premio que dicha organización otorga anualmente a proyectos e iniciativas relacionadas, generalmente, con el arte y el arte en el deporte.
 
Aunque este proyecto espacial se aleja de dichas actividades, ha sido la vertiente de función social del mismo, al tratarse de un satélite público abierto para comunicaciones de voz y datos, y educativa, de esta actividad, la que ha decantado la balanza a su favor, y es que, URESAT y otros proyectos anteriores de satélites de AMSAT EA, involucran a gran cantidad de estudiantes, tanto de centros de formación profesional, como universitarios, de diferentes ramas: aeroespacial, informática, electrónica, ingeniería mecánica, etc.
 
El premio consiste en una cantidad económica donada por los amigos de la Asociación y que será empleada en cubrir parte de los gastos de desarrollo y lanzamiento del satélite, esperado para enero de 2023.

La Asociación promueve bajo el nombre de Salvatore 009 a un grupo de amigos que con cariño y afinidades similares ayudan con su trabajo, con sus ideas y con su dinero a sufragar el arte y el deporte en general; en especial los que practicó su familiar y amigo Salvador durante años.
 
Salvador participó siempre con gran espíritu de superación y sin ánimo de lucro en muchas disciplinas que representan esencialmente los valores del deporte en cualquier parte del mundo. Otra virtud que le caracterizó fue su amor por el arte y su capacidad para identificar proyectos interesantes en la vida, así como su talento innato para crear y su imaginación para desarrollarlos con optimismo, confianza y alegría. El deporte y el arte comparten esos valores que le caracterizaban: favorecen el desarrollo personal y la autoestima. Ayudan también a lograr ser más independientes en la vida, crean autodisciplina, fomentan el espíritu de lucha y el trabajo en equipo. 
 
AMSAT-EA y URE agradecen a la Asociación Salvatore 009 este premio, del que nos sentimos muy orgullosos.

Charla sobre el URESAT-1 en la Universidad Nebrija (19/05/2022)

El próximo día 27 de mayo representantes de URE y AMSAT-EA visitarán el campus de la Universidad Nebrija en Madrid con motivo de la charla-presentación del satélite URESAT-1, un proyecto que es gestionado por AMSAT-EA en nombre de URE, y que supone un salto cualitativo en las actividades puestas en marcha por la propia URE para modernizarse y abrirse a nuevos proyectos. El esfuerzo de URE financiando el URESAT-1 tiene, entre otros, el fin de alinearse con los objetivos de la IARU de asegurar el futuro de la radioafición, mediante iniciativas que aporten una visión más moderna de esta actividad y abriendola a nuevos horizontes, como puede ser el desarrollo de estos pequeños satélites dentro de las actividades STEM. El fin último de ésta y otras iniciativas, es hacer que la radioafición pueda resultar más interesante para las nuevas generaciones de radioaficionados.


El propio satélite URESAT-1 parte de la experiencia previa de las misiones GENESIS, EASAT-2 y HADES, en las que participaron numerosos alumnos de universidades españolas, y va a incorporar muchas mejoras que se han identificado gracias a los resultados de dichos proyectos. Se calcula que el diseño es un 90% nuevo. Entre las novedades destaca un nuevo ordenador de a bordo de 32 bits que permite incrementar las funcionalidades disponibles, entre ellas el procesamiento SDR llevado a cabo y que redunda en velocidades superiores de transmisión y re-transmisión de datos, así como un incremento en la superficie de paneles solares, lo que se traduce en mayor energía y mayor potencia de transmisión. También se ha mejorado el mecanismo de despliegue de antenas, aumentando su fiabilidad.

 

El URESAT-1 incorporará un repetidor para voz en FM y datos FSK, así como balizas CW, voz pre-grabada, telemetría FSK y una cámara SSTV que transmitirá imágenes en vivo y fotos pre-cargadas en formato analógico SSTV.


El lanzamiento del URESAT-1 está previsto para enero de 2023 a bordo de un Falcon-9 de SpaceX, desde Cabo Cañaveral en Estados Unidos.

En marcha el proyecto URESAT (14/02/2022)

Se está trabajando intensamente para que el URESAT-1 pueda estar disponible antes de que acabe el año. Si todo va según lo previsto, el URESAT-1 se lanzará a bordo de un cohete Falcon-9 de SpaceX desde Cabo Cañaveral en el mes de octubre.

 
URESAT-1 parte de la arquitectura empleada en las misiones GENESIS, EASAT-2 y HADES pero incluirá mejoras significativas, como un ordenador de 32 bits frente a los de 8 bits de los anteriores satélites y mejoras en los mecanismos de despliegue de antenas y baterías. En cuanto a sus funcionalidades, contará con un repetidor VHF/UHF de FM y tramas FSK, como sus antecesores. Esto permitirá realizar QSOs en fonía y retransmitir tramas de AX.25 y APRS.
 
La payload aún no está definida, pero podría ser la misma cámara de SSTV que vuela en HADES, un propulsor o algún tipo de experimento. Se está en conversaciones con Universidades y empresas y se espera que quede cerrado en las próximas semanas.
 
Uno de los proyectos que sí está confirmado es un juego de ajedrez que permitirá a los radioaficionados jugar teniendo como contrincante al ordenador de a bordo enviando tramas FSK con los movimientos, a los que el ordenador de a bordo contestará en su telemetría. Varios radioaficionados se encuentran trabajando en el proyecto y si está completado para el momento en que se deba entregar el satélite, se incluirá.
 
La altura esperada estaría en torno a los 525 km y la inclinación será polar, en torno seguramente a los 97 grados, lo que lo situaría en el mismo plano orbital que sus compañeros EASAT-2 y Hades.
 
URE ha creado un blog en WordPress donde se irá informando del estado del proyecto, incluyéndose detalles de las funcionalidades y técnicos.
 
El blog puede consultarse aquí:
 
 
Prototipo de ingeniería de URESAT-1, con otro prototipo de GENESIS detrás

EASAT-2 protagonista en Radio Nacional de España (17/01/2022)

EASAT-2 ha sido protagonista en RNE (Radio Nacional de España), en el programa de divulgación científica 'A hombros de gigantes', presentado por Manuel Seara Valero y emitido por la cadena la noche del domingo 16 de enero. El motivo de la invitación fue para hablar del experimento de material basáltico de Lanzarote que porta el satélite y que se desea caracterizar en el espacio. Este material es muy similar al que puede encontrarse en la Luna y podría permitir realizar construcciones alli. Aparte de AMSAT-EA, se contó también con Jesús Martínez Frías, del CSIC, e ideólogo del experimento y de Jose Luis Abiaexperto en tecnología aeroespacial y que colaboró en la parte técnica del experimento con AMSAT-EA. El programa puede escucharse aquí

AMSAT EA recibe dos designaciones OSCAR: SO-114 y SO-115 (24/01/2022)

El 13 de enero de 2022, los satélites EASAT-2 y HADES se lanzaron en un vehículo Falcon 9 desde el Centro Espacial Kennedy en Florida. Desarrollados por AMSAT-EA, ambos satélites transportan cargas útiles de FM y repetidores digitales para brindar servicios a los radioaficionados entusiastas de todo el mundo.

 

A solicitud de AMSAT-EA, AMSAT designa EASAT-2 como Spain-OSCAR 114 (SO-114) y HADES como Spain-OSCAR 115 (SO-115). Felicitamos a AMSAT-EA, les agradecemos su contribución a la comunidad satelital de aficionados y les deseamos éxito continuo en este y futuros proyectos.

 

(Texto original traducido desde el boletín AMSAT-NA ANS-023) Enlace aqui

Últimos elementos keplerianos disponibles para EASAT-2, Hades y Delfi-PQ aqui

 

(Fuente original https://github.com/AMSAT-EA/easat2-tle-lottery/blob/main/satnogs-2022-01-16-DELFI-PQ.tle)

 

NOTA 25/01/2023: Frecuencias para recepción EASAT-2: 436.680 MHz y Hades: 436.898 MHz (más altas que las nominales esperadas debido a excursión de temperatura)

Decodificada telemetría de EASAT-2 y recibida su baliza de voz (16/01/2022)

El equipo de AMSAT-EA ha conseguido decodificar telemetría y una baliza de voz en FM con el indicativo AM5SAT a partir de la grabación realizada por Daniel EA4GPZ el sábado 15 de enero a las 18.07 UTC. La telemetría muestra un buen estado de salud del satélite, y que tiene bastante carga de batería, funcionando de forma ininterrumpida desde hace más de 36 horas.

Telemetría rápida de EASAT-2 (15-01-2022 18.07 UTC)
Telemetría lenta de EASAT-2 (15-01-2022 18.07 UTC)

Confirmada la recepción del satélite HADES (16/01/2022)

Se confirma la recepción de señales del satélite HADES de AMSAT-EA, si bien, al igual que en el caso de EASAT-2, son débiles, debido, con toda probabilidad, a que el ordenador de abordo aún no ha conseguido aún desplegar las antenas, si bien continuará intentándolo con regularidad. En cualquier caso, se trata de una gran noticia, ya que el patrón de transmisiones confirma el correcto funcionamiento del satélite. La recepción de estas señales ha sido realizada por el Dr. Daniel Estévez EA4GPZ haciendo uso de antenas del radiotelescopio ATA situado en California. En estas observaciones se pueden observar los tonos FSK con una desviación de alrededor de 5 kHz intercarlados con portadora de FM correspondiente a la baliza de voz del satélite Hades, con el indicativo AM6SAT. El equipo de AMSAT-EA trabaja para intentar decodificar las señales de telemetría y obtener información más detallada del estado del satélite.

 

Más datos en el hilo de Twitter de Daniel EA4GPZ aqui

Recepción transmisiones HADES desde radiotelescopio ATA 18.07 UTC del 15/01 (Daniel EA4GPZ)

Recibidas las primeras señales de EASAT-2 (15/01/2022) - actualizado (16/01/2022)

Secuencia transmisiones de EASAT-2 desde radiotelescopio ATA a 18.07 UTC del 15/01 (Daniel EA4GPZ)

Confirmada la correcta recepción de señales de EASAT-2, que parece encontrarse en perfecto estado de funcionamiento excepto por el despliegue de sus antenas, que aparentemente aún no se ha producido y provoca que las señales sean débiles. No obstante, el equipo de AMSAT-EA confirma que, a partir de la recepción de FSK, CW y la baliza de voz en FM, se puede afirmar que el satélite funciona perfectamente. En caso de escasez de energía o mal funcionamiento, el ordenador de abordo no transmitiría mensajes en CW o el indicativo-baliza de voz.

 

Estas primeras señales fueron recibidas por el Dr. Daniel Estévez EA4GPZ a las 18.07 UTC de hoy sábado 15 de enero, utilzando para ello dos antenas del Allen Telescope Array. Los TLEs utilizados se obtuvieron de la comunidad de radioaficionados, con observaciones Doppler del satélite Delfi-PQ, desplegado junto con EASAT-2 y Hades.

 

Daniel EA4GPZ indica que ha realizado un análisis preliminar usando solo una polarización de una de las antenas parabólicas. EASAT-2 se ha detectado con una señal relativamente fuerte, cerca de la señal del Delfi-PQ, obteniéndose transmisiones de baliza FM de voz grabada y FSK, FSK-CW de 50 baudios.


En la baliza CW se distingue claramente el mensajeVVV AM5SAT SOL Y PLAYA que es uno de los varios que emiten ambos satélites, si bien el indicativo AM5SAT confirmar que se trata de EASAT-2.

 

En la grabación realizada por Daniel EA4GPZ también hay un rastro débil que podría ser de Hades y paquetes más fuertes probablemente del satélite IRIS-A

 

En la imagen inferior se observan claramente las transmisiones de EASAT-2, con su patrón característico, alternando paquetes FSK y transmisiones de baliza de voz en FM.

 

Información original en el Twitter de EA4GPZ aqui

Recepción CW EASAT-2 desde radiotelescopio ATA a 18.07 UTC del 15/01 (Daniel EA4GPZ)

En órbita los satélites EASAT-2 y HADES (14/01/2022)

Los satélites EASAT-2 y Hades, diseñados y construídos por AMSAT-EA junto con estudiantes de la Universidad Europea, han cumplido ya su primer día en su órbita de 525 km de altura. Se han recibido señales débiles que parecen confirmar su funcionamiento si bien, no se han podido decodificar todavía al ser de potencia insuficiente. Este hecho podría deberse a que no se han desplegado las antenas todavía. No obstante, el ordenador de abordo de cada satélite seguirá intentando dicha operación de forma periódica. AMSAT-EA considera un éxito la misión al haberse conseguido lanzar finalmente estos satélites que estuvieron en Tierra más de un año, esperando para ser puestos en órbita por un cohete Falcon-9 de SpaceX, como finalmente se ha producido, desde las intalaciones espaciales de Cabo Cañaveral,  en Estados Unidos, ayer día 13 de enero.

 

Actualización 15/01/2022 - Disponibles keplearianos a partir de observaciones Satnogs (por E. Visser) aqui.

Punto de inyección inicial estimado de los satélites

Confirmado el lanzamiento de EASAT-2 y Hades para el 13 de enero (6/01/2022)

Actualización 12/01/2022 : Confirmada hora de lanzamiento 15.25 UTC (16.25 hora peninsular española) el jueves 13 de enero. Elementos keplerianos provisionales aqui.

 

Enlace a transmisión en directo del lanzamiento aquí

Post launch TLEs for DelfiPQ - EASAT-2 - Hades
Post launch TLEs for DelfiPQ - EASAT-2 - Hades
AMSAT_EA_EASAT-2_HADES_POST_LAUNCH_TLEs.[...]
Documento de texto [141 Bytes]
Satélite Hades

El broker espacial escocés Alba Orbital ha confirmado la correcta integración de los satélites EASAT-2 y Hades en el vehículo Falcon-9, utilizando para ello el expulsor AlbaPOD de la compañía. Se confirma, salvo circunstancias excepcionales, el lanzamiento para mañana día 13 de enero a las 15.25 UTC (16.25 hora peninsular española). Ambos satélites debían haberse lanzado hace un año, pero los problemas del integrador Momentus, sobre cuyo vehículo Vigoride se iban a integrar los expulsores AlbaPod de Alba Orbital con la administración americana, provocaron este retraso. Momentus fué sustituida por Exolaunch para el vuelo.

Ambos satélites ofrecen comunicaciones de voz en FM y retransmisión de datos en FSK o AFSK hasta 2400 bps, como por ejemplo tramas AX.25 o APRS. Emiten también balizas de voz en FM con los indicativos AM5SAT y AM6SAT, así como CW.

El satélite EASAT-2, diseñado y construido conjuntamente por AMSAT-EA y estudiantes de la Universidad Europea de los Grados en Ingeniería Aeroespacial en Aeronaves y en Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación, con contribuciones de ICAI en la parte de comunicaciones, incorpora como carga experimental material basáltico de Lanzarote, similar a los basaltos lunares, proporcionado por el grupo de investigación sobre meteoritos y geociencias planetaria del CSIC en el Instituto de Geociencias, IGEO (CSIC-UCM) y que podría ser utilizado como material de construcción en la Luna. Este proyecto fue promovido y cuenta con la colaboración de la ETSICCP (UPM).

El geoparque mundial UNESCO de Lanzarote y archipiélago Chinijo se viene utilizando para distintas investigaciones como análogo de la Luna y Marte, incluyendo también la instrucción de astronautas de la ESA. El material basáltico seleccionado reúne los requisitos para ser utilizado como simulante del basalto existente en la Luna. La finalidad del experimento es determinar su evolución en el espacio en base a medidas periódicas de algunas de sus propiedades. Si bien el experimento es limitado y constituye una primera fase de este tipo de estudios, supone un hito importante al ser el primero de este tipo introducido en un satélite tan pequeño.

En cuanto a Hades, su carga útil consiste en un módulo de cámara en miniatura que envía las imágenes capturadas como una señal de audio en modo SSTV. Los formatos SSTV que emplea son compatibles con Robot36, Robot72, MP73 y MP115.

El diseño se basa en la utilizada en la exitosa misión del satélite PSAT2, satélite de radioaficionados de la Academia Naval de Estados Unidos y la Universidad Tecnológica de Brno. Dicha cámara se encuentra operativa desde el 25 de junio de 2019: (http://www.aprs.org/psat2.html).

El chip de la cámara es el Omnivision OV2640, que proporciona una resolución de hasta 2M píxeles y salida comprimida en JPEG. La resolución está limitada por la memoria interna de la CPU (MCU) que controla la cámara a 320×240 (típica) o 640×480 máxima. La MCU seleccionada para el control es la STM32F446RET6, que dispone de la huella más pequeña posible con conexión a periférico DCMI, necesario para la conexión con la cámara.

Las imágenes se pueden almacenar en una memoria flash serie de 2 MB. El codificador SSTV completo ha conseguido implementarse en una PCB de 4 capas con dimensiones de tan solo 38x38mm.

La MCU se puede controlar completamente desde estaciones terrestres. El firmware permite el envío de imágenes de la cámara en directo, de imágenes previamente guardadas en la memoria flash o de imágenes codificadas en ROM. También proporciona la programación anticipada de adquisición de imágenes y telemetría PSK con el estado actual (contadores de eventos, temperatura, voltaje, condiciones de luz, etc.) y un breve resumen.

El módulo descrito ha sido desarrollado y fabricado en el Departamento de Radioelectrónica de la Universidad Tecnológica de Brno en la República Checa. Ambos diseños hardware y firmware con los códigos fuentes estarán disponibles en Github bajo licencia MIT (https://github.com/alpov/SatCam).

Inicialmente tan solo el repetidor de EASAT-2 se encuentra activo. El de Hades se activará por telecomando algunos días despúes del lanzamiento.
 
Las frecuencias coordinadas con IARU para ambos satélites son las siguientes:
 
EASAT-2
  • 145.875 MHz uplink, Modos: voz FM (sin subtono) y FSK 50 bps, AFSK, AX.25, APRS 1200 / 2400 bps
  • 436.666 MHz downlink, Modos: voz FM, CW, FSK 50 bps, baliza voz FM con indicativo AM5SAT

HADES

  • 145.925 MHz uplink, Modos: voz FM (sin subtono) y FSK 50 bps, AFSK, AX.25, APRS 1200 / 2400 bps
  • 436.888 MHz downlink, Modos: voz FM, CW FSK 50 bps, SSTV Robot 36, baliza voz FM con indicativo AM6SAT

La descripción de las transmisiones puede encontrarse en el siguiente documento:

Español English:

AMSAT-EA agradece la recepción de telemetrías, balizas de voz e imágenes SSTV. Se envía una QSL en papel a aquellas personas que envíen sus transmisiones. Se puede hacer mediante el siguiente enlace: http://data.amsat-ea.org

Nuevos satélites GENESIS entregados a LibreSpace para volar (20/12/2021)

Los nuevos satélites GENESIS-G/ASTROLAND-1 y GENESIS-J/ASTROLAND-2
AMSAT-EA ha conseguido, con apoyo financiero y de ingeniería del sector privado y universitario, tener en apenas dos meses y, tras anunciarse una nueva oportunidad de lanzamiento, nuevos satélites de la serie GENESIS evolucionados con avances derivados del satélite HADES, que volará junto con EASAT-2 en el mes de enero con SpaceX.
 
Estos satélites de la plataforma GENESIS de segunda generación, de nombres GENESIS-G/ASTROLAND-1 y GENESIS-J/ASTROLAND-2 son mucho más avanzados que sus predecesores, que eran sencillos repetidores de CW / ASK aunque disponían de un complejo sistema operativo y software de gestión de la plataforma. Estos nuevos satélites, que poseen un ordenador de a bordo más potente y software actualizado permiten funcionalidades de repetidor de voz en FM, repetidor no regenerativo AFSK/FSK hasta 2400 bps, repetidor regenerativo FSK hasta 50 bps, CW, voz digitalizada pre-grabada en FM y telemetría FSK a 50 bps.
 
En el laboratorio se ha comprobado la correcta retransmisión de tramas AX25 / APRS sobre FM hasta a 2400 bps
 
Los nombres de ASTROLAND-1 y ASTROLAND-2 se deben al patrocinio del proyecto por Astroland Planetary Agency.
 
También en esta ocasión, al igual que en sus predecedores, se vuelan dos propulsores como payloads, si bien, no son los de la empresa americana AIS, ya que no dio tiempo a tenerlos. En esta ocasión los propulsores son de la empresa madrileña IENAI Space y, a diferencia de los anteriores, éstos utilizan un combustible iónico líquido. Solo es funcional el de GENESIS-J/ASTROLAND-2. El de GENESIS-G/ASTROLAND-1 porta la electrónica pero sin el combustible.
 
Estos satélites han sido calificados junto con los Qubik de LibreSpace, un nuevo Fossa 1P de Fossa Systems y el propio lanzador Picobus de LibreSpace, en las instalaciones del Instituto Universitario de Microgravedad "Ignacio Da Riva" (IDR) dependiente de la Universidad Politécnica de Madrid a finales de noviembre, procediéndose a la integración final en Atenas, el dia 20 de diciembre en las instalaciones de LibreSpace. El envío a Estados Unidos está previsto para los próximos días.
Momento de la integración de los nuevos satélites GENESIS en Picobus (LibreSpace)

Expuesto un prototipo de GENESIS en la Universidad Europea (20/12/2021)

Durante el mes de noviembre pudo observarse en las instalaciones de la Universidad Europea, uno de los prototipos de los primeros satélites GENESIS construídos por AMSAT EA y alumnos de la propia Universidad. Este prototipo, semifuncional, es similar a los satélites GENESIS-L y GENESIS-N perdidos durante el vuelo inaugural del cohete Alpha de Firefly, lanzado desde el puerto espacial de Vanderberg en California. La pequeña exposición ha sido dedicada a las diferentes actividades puestas en marcha por los grupos de estudiantes, dentro del ámbito STEAM, entre las que se encontraba el propio diseño y construcción de los satélites GENESIS.

Prototipo de satélite GENESIS (centro de la imagen)

Sesión informativa sobre ARISS celebrada en Burgos (16/12/2021)

El pasado 20 de noviembre de 2021, radioaficionados de AMSAT EA y URE, organizados por Jon EA2ARD, celebraron en el salón de actos del Museo de la Evolución Humana y, a iniciativa de la Asociación Astronómica de Burgos, un encuentro donde se presentó a las escuelas de la zona el programa ARISS de las Agencias Espaciales.


Esta presentación de ARISS (Radioaficionados en la Estación Internacional Espacial) englobó todos los aspectos más importantes, desde la presentación de esta afición y su participación en temas espaciales, los inicios en el SkyLab, MIR y actual ISS, a explicar qué es ARISS, su organización y metas, los programas disponibles y en especial la promoción de actividades en el ámbito de radioaficionados, educativo y en el público en general. 


Se explicó que es necesario realizar una Solicitud conforme el procedimiento indicado en la web ARISS Europe y en los plazos marcados.


Se repasó tambien la importancia de la parte educativa donde los profesores en sus escuelas tratarán de fomentar el interés de los alumnos por la Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas: STE(A), verdadero objetivo del programa.


Otro pilar de este proyecto que fue tratado, es la necesaria ayuda y colaboración de los radioaficionados locales voluntarios, tiempo muy útil para el fomento de la Radioafición durante el periodo (uno o varios cursos educativos) y de preparación del QSO con el radioaficionado-astronauta en órbita, que desembocará en los apasionantes diez minutos del inolvidable contacto.

 

Enlace a la sesión aqui.

 

Jon EA2ARD durante el evento

Apoyo de AMSAT EA para el desafío Europa al Espacio (20/10/2021)

La empresa española del sector espacial UARX, con la ayuda de otros socios y el apoyo del Gobierno de la región de Galicia, ha puesto en marcha la primera edición del reto Europa al Espacio para fomentar el interés por las materias STEM y el propio sector espacial entre alumnos de las Universidades españolas. En un futuro este desafío se extendería a otras Universidades Europeas e incluso de Latinoamérica.
 
En una presentación vía Youtube realizada el 14 de octubre se explicó el proyecto a unos 200 estudiantes y profesores universitarios de toda España mostrando una excelente acogida.
 
En resumen, el proyecto consiste en proporcionar kits de satélites a Universidades para que los alumnos puedan montarlos, probarlos, incluir experimentos propios y finalmente enviarlos al espacio, siendo un máximo de 32 los satélites previstos. La misión principal de estos satélites sería proporcionar comunicaciones al servicio de radioaficionados, si bien, como se ha indicado, cada uno podría portar experimentos propios diseñados por los estudiantes. La empresa encargada del lanzamiento sería la propia UARX.
 
AMSAT-EA, que es vocalía de satélites de la Unión de Radioaficionados Españoles, se ha incluído en el proyecto para para ayudar principalmente en la fase de CONOPS (Concepto de las Operaciones Espaciales), si bien finalmente su lista de actividades de apoyo, si el proyecto prospera, será la siguiente:
 
  • Asesoramiento a profesores y alumnos
  • Definición de la misión de los satélites
  • Diseño de la misión
  • Trámites con la administración y organismos
  • Operación de los satélites
  • Coordinación de las operaciones espaciales
  • Diseminación de resultados
 
El plazo de inscripción de esta primera edición, para todos los alumnos interesados, cuyo único requisito inicial es estar matriculado en alguna Universidad española, termina el 15 de noviembre.
 
Más información sobre el proyecto en el siguiente enlace: https://www.eu2space.com/index.php

AMSAT-EA trabaja ya en el diseño de misión del URESAT (07/10/2021)

Félix EA4GQS, Presidente y Mission Manager de AMSAT-EA, en IberRadio 2021

AMSAT EA trabaja ya en la misión del que será el primer satélite de URE, el URESAT-1. En la Feria IberRadio, celebrada en septiebre, se mostraron las posibles funcionalidades que podría implementar dicho satélite. Detalles de las evoluciones previstas para el satélite URESAT parten de la experiencia de las misiones previas GENESIS, con los satélites GENESIS-N y GENESIS-L, lanzados al espacio con Firefly el 3 de septiembre (si bien, no lograron alcanzar órbita por fallo del propulsor), y EASAT-2 y Hades, que se lanzarán con SpaceX el 10 de enero desde Cabo Cañaveral. Aunque las funcionalidades finales deben ser aprobadas por la propia URE, se espera que dicho satélite incorpore un repetidor de voz en FM, transmisiones en FSK y algún tipo de experimiento de a bordo, que podría ser una cámara con transmisiones SSDV o algún tipo de propulsor. En caso de conseguirse la financiación necesaria se espera que este satélite pudiera enviarse al espacio a finales de 2022.

Record de participación en la tercera edición de AM1SAT (26/09/2021)

La tercera edición del concurso vía satélite AM1SAT, organizado por AMSAT-EA ha vuelto a batir record de participación respecto de las anteriores ediciones. Se han realizado 1327 QSOs, incluyendo contactos GEO y LEO, con 57 países-radio diferentes, utilizando 20 satélites y con 419 personas (indicativos) distintos.

 

El concurso se celebró entre los días 13 y 19 de septiembre, coincidiendo con la Feria IberRadio de Ávila, punto de encuentro de radioaficionados de España y Portugal.

 

Los ganadores de los trofeos al máximo número de locators y de satélites (en el menor tiempo posible) son, respectivamente, Manuel EA1BNF (16 locators) y Jérôme F4DXV (18 satélites). Jérôme ganó el trofeo de locators en la anterior edición con lo que se convierte en el primer operador que consigue ambos trofeos.

 

Desde AMSAT-EA agradecemos a todos la participación y por supuesto a los operadores que han permitido la activación de tantas localizaciones distintas: EA1BYA, EA1PA, EA2BJM, EA3AGB, EA4CYQ, EA4GQS, EA4CO, EA4NF, EA5TT, EA6RF, EA7E, EA7KAN, EA8DEC, EB2AT, EB2DJ, EA4HJF, EC4TR y, especialmente a EB1AO, operador también y coordinador de la actividad.

 

Recopilación estadística del concurso (número de QSOs), realizada por EA4SG

AMSAT-EA incluída como organizadora del desafío Europe 2 Space (22/09/2021)

AMSAT-EA participará como organizadora en el desafío Europa al Espacio puesto en marcha por la empresa española UARX, con sede en Pontevedra. Este proyecto, llevado a cabo con la colaboración de varios patrocionadores, entre ellos la empresa francesa Dassault Systèmes, que pondrá a disposición de los estudiantes avanzado software de diseño, permitirá a las universidades españolas suministrar kits de satélites a sus alumnos con el objetivo de ser montados, probados y lanzados al espacio, con todo el aprendizaje que ello conlleva. Los satélites así construídos podrán ser utilizados por radioaficionados de todo el mundo. El formato de estos kits será el de pocketQubes similares a los construídos por AMSAT EA en colaboración con Universidades y otras organizaciones y colaboradores.

 

Más información sobre el proyecto en la web del desafío eu2space

Perdidos los satélites GENESIS junto con el vehículo Alpha (03/09/2021)

Momento del despegue (EverydayAstronaut / Firefly)

Los satélites GENESIS han resultado perdidos junto con el vehículo Alpha de Firefly al presentar éste una anomalía cuando ascendía a velocidad Mach 1 cerca de dos minutos despues del lanzamiento. Se trataba del primer vuelo de Firefly y era el segundo intento después de que el primero se abortase una hora antes unos segundos antes del despegue.  La compañía Firefly aún no ha ofrecido más detalles de las causas de la pérdida del lanzador así como de las cargas que portaba.

El portal Everyday Astronaut transmitirá el lanzamiento de Alpha (28/08/2021)

Página de www.everydayastronaut.com con información de GENESIS

El portal especializado en noticias del espacio www.everydayastronaut.com transmitirá en directo el lanzamiento del cohete Alpha de Firefly en su vuelo inaugural, el cual porta, entre otros, los satélites GENESIS-N y GENESIS-L de AMSAT-EA.

 

El lanzamiento está previsto para las 3 de la mañana del viernes 3 de septiembre hora española (01:00 UTC)

 

La información que da el portal sobre el vuelo puede consultarse aqui:

https://everydayastronaut.com/flta001-dream-alpha/

 

La cuenta atrás para el lanzamiento puede consultarse en el portal spacelaunchnow.me

https://spacelaunchnow.me/launch/firefly-alpha-maiden-flight/

Los satélites GÉNESIS de AMSAT-EA se lanzarán el 2 de septiembre (19/08/2021)

Lanzador Alpha de Firefly en Vanderberg (Firefly)

Los satélites GÉNESIS-L y GÉNESIS-N, diseñados y construídos por AMSAT-EA en colaboración con estudiantes de la Universidad Europea y de ICAI, serán lanzados, en un primer intento, el 2 de septiembre, una vez que la compañía americana Firefly ha realizado la prueba estática del lanzador Alpha, habiendo sido este el último paso antes de su lanzamiento. El vehículo se encuentra listo para el despegue en su plataforma de la base aérea de Vanderberg en California y porta, para este vuelo inaugural, muchos otros satélites de diversas organizaciones y universidades. Los GÉNESIS son satélites repetidores digitales de ASK y CW y equipan también propulsores de iones experimentales AIS-gPPT3-1C de Applied Ion Systems.

 

Las frecuencias de trabajo de los satélites son las siguientes:

 

GENESIS-L

  • 145.875 MHz uplink, Modos: CW, ASK 50 bps
  • 436.875 / 434.203 (aux) MHz downlink CW, ASK 50 bps, indicativo AM2SAT

GENESIS-N

  • 145.888 MHz uplink, Modos: CW y ASK 50 bps
  • 436.888 / 434.216 (aux) MHz downlink CW ASK 50 bps, indicativo AM3SAT

 

La descripción de la telemetría y el modo de funcionamiento de sus repetidores puede encontrarse en los siguientes enlaces:

 

Enlace a descripción de transmisiones

Link to transmissions description

 

Satélites GÉNESIS-L y GÉNESIS-N de AMSAT-EA

Concurso internacional vía satélite AM1SAT en septiembre (04/07/2021)

Log público de AM1SAT en 2019

AMSAT-EA celebrará en septiembre, coincidiendo con la Feria IberRadio de Ávila, punto de encuentro de radioaficionados de España y Portugal, la tercera edición de su Concurso Internacional y trofeo AM1SAT. Para ello, los operadores de AMSAT-EA estarán en el aire en todos los satélites disponibles con el indicativo AM1SAT entre los días 13 y 19 de dicho mes, activando un mínimo de 14 ubicaciones diferentes


Como parte de esta actividad y para incentivar la participación se dispondrá de las clasificaciones PLATA y ORO, así como de un trofeo para aquel que consiga el mayor número de cuadrículas y para aquel que logre trabajar el mayor número de satélites distintos.

 

En la última edición celebrada del concurso en 2019, se realizaron 727 QSOs, otorgándose 10 diplomas de oro y 28 de plata. Los trofeos al mejor 'cazador' de cuadrículas y satélites fueron concedidos a F4DXV y EA3CAZ

 

Las bases del concurso pueden encontrarse aqui:

Bases concurso AM1SAT (castellano)

 

AMSAT-EA will celebrate in September, coinciding with the IberRadio Fair in Ávila, a meeting point for radio amateurs from Spain and Portugal, the third edition of its AM1SAT International Contest and Trophy. To do this, AMSAT-EA operators will be in the air on all available satellites with the callsign AM1SAT between the 13th and 19th of that month, activating a minimum of 14 different locations.


As part of this activity and to encourage participation, the SILVER and GOLD classifications will be available, as well as a trophy for the one who achieves the greatest number of grids and for the one who manages to work the greatest number of different satellites.

 

In the last edition of the contest in 2019, 727 QSOs were made, awarding 10 gold and 28 silver diplomas. The trophies for the best grid and satellite 'hunter' were awarded to F4DXV and EA3CAZ.

 

The contest rules can be found here:

AM1SAT Contest rules

Retrasado de nuevo el lanzamiento de EASAT-2 y Hades (24/05/2021)

Satélite Hades de AMSAT-EA

EASAT-2 y Hades, los satélites de comunicaciones para radioaficionados construídos por AMSAT-EA, no podrán ser lanzados en junio con SpaceX como estaba previsto, al haber rechazado la FAA (la Administración de Aviación Americana), la licencia al integrador Momentus Space, sobre cuyo vehículo de transferencia orbital Vigoride debía ir montado el expulsor AlbaPOD de Alba Orbital, dentro del cual se encuentran los satélites de AMSAT EA, así como de otras organizaciones y universidades.

 

Los motivos del rechazo de la FAA aducen a la estructura de capital de la compañía, que, según la agencia americana, podría poner en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos. La próxima oportunidad de lanzamiento podría producirse en diciembre.

 

EASAT-2 y Hades debían haber sido lanzados en enero de este año a bordo de un cohete Falcon-9 de SpaceX, pero la licencia de Momentus fué rechazada también por la FAA en aquel momento.

 

Ambos satélites son repetidores de voz FM y FSK, contando también con grabaciones de voz digitalizadas. Hades incorpora a su vez una cámara SSTV desarrollada por la Universidad de Brno en la República Checa y EASAT-2 incorpora como carga experimental un material basáltico de Lanzarote, similar a los basaltos lunares, proporcionado por el grupo de investigación sobre meteoritos y geociencias planetaria del CSIC en el Instituto de Geociencias, IGEO (CSIC-UCM) y que podría ser utilizado como material de construcción en la Luna. Este proyecto fue promovido y cuenta con la colaboración de la ETSICCP (UPM).

 

Las frecuencias coordinadas con la IARU para ambos satélites, son las siguientes:

 

EASAT-2

  • 145.875 MHz uplink, Modos: voz FM (sin subtono) y FSK 50 bps
  • 436.666 MHz downlink, Modos: voz FM, CW, FSK 50 bps, baliza voz FM con indicativo AM5SAT

HADES

  • 145.925 MHz uplink, Modos: voz FM (sin subtono) y FSK 50 bps
  • 436.888 MHz downlink, Modos: voz FM, CW FSK 50 bps, SSTV Robot 36, baliza voz FM con indicativo AM6SAT

Retrasado el lanzamiento de EASAT-2 y Hades, probablemente a marzo (05/01/2020)

Hades, EASAT-2 y a la derecha DelfiPQ en el Pod de Alba Orbital

El broker espacial Alba Orbital ha informado del retraso en el lanzamiento de su clúster-3 de picosatélites, previsto para el 14 de enero de 2021 y que incluye los satélites de AMSAT-EA EASAT-2 y Hades. Este retraso, achacable a Momentus, conllevará que probablemente se deba posponer a marzo, coincidiendo con la mision de ese mismo mes de Starlink, también con SpaceX. Aparte de los satélites de AMSAT-EA muchos otros integrados en el pod de Alba Orbital se ven afectados también, entre ellos, el DelfiPQ, de la Universidad de Delft, así como otros europeos y de Israel.

 

Más información sobre el clúster 3 de Alba Orbital en el enlace: http://www.albaorbital.com/integration

Disponible el formato de transmisiones de EASAT-2 y Hades (15/12/2020)

Satélite Hades

Ya se encuentra disponible la descripción detallada de las transmisiones de los satélites EASAT-2 y Hades de AMSAT-EA, que serán lanzados a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX el 14 de enero de 2021 desde Cabo Cañaveral en Estados Unidos.

 

Son 9 los tipos de transmisiones realizadas:

 

- Telemetría FSK rápida (cada 60 segundos)
- Telemetría FSK lenta (2 veces cada 14 minutos)
Telemetría FSK de estadísticas (cada 14 minutos)
- Baliza CW (cada 14 minutos)
- Vocoder FM (voz digitalizada) (cada 2 minutos)
- SSTV Robot36 (cada 14 minutos, solo HADES)
- Datos FSK experimento spin (cada 14 minutos)
- Datos FSK experimento radiómetro (cada 14 minutos)
- Datos FSK experimento basáltico lunar (cada 14 minutos, solo EASAT-2)

 

Aparte de estas transmisiones generadas en los propios satélites, dos tipos de retransmisiones están disponibles como servicio para los radioaficionados:


- Retransmisiones de voz en FM
- Retransmisiones de datos FSK a 50 bits por segundo

 

Enlaces a la descripción detallada:

AMSAT EA - Descripción de transmisiones [...] (amsat-ea.org) (castellano)

AMSAT EA - EASAT-2 and HADES Transmissio[...] (amsat-ea.org) (english)

Integrados en Atenas los satélites GÉNESIS de AMSAT-EA (26/10/2020)

Ayer, domingo 25 de octubre se integraron en el expulsor PICOBUS de LibreSpace los satélites GÉNESIS-L y GÉNESIS-N de AMSAT-EA. Dicha integración se llevó a cabo por personal de LibreSpace en sus instalaciones de Atenas. La integración, que fue retransmitida en directo por YouTube, es el paso previo para su envío a Estados Unidos donde el propio expulsor, con los satélites dentro, será a su vez integrado al cohete Alpha de Firefly para su lanzamiento al espacio desde la base aérea de Vanderberg en California.

 

Por otra parte, los satélites EASAT-2 y Hades han sido integrados a su vez en el expulsor AlbaPOD de Alba Orbital que la empresa escocesa transporará próximamente a Florida, para ser lanzados en diciembre desde Cabo Cañaveral a bordo de un cohete Falcon de SpaceX.

 

Los satélites GÉNESIS son repetidores digitales regenerativos de ASK y CW mientras que EASAT-2 y Hades son repetidores analógicos y digitales para voz en FM y datos en FSK. Estos últimos cuentan también con baliza de voz grabada en FM.

 

En cuanto a sus cargas, los GÉNESIS cuentan con propulsores de iones AIS-gPPT3-1C de Applied Ion Systems, mientras que EASAT-2 porta un experimento de roca basáltica y Hades una cámara de SSTV de la Universidad de Brno.

Fotograma de un momento de la integración con los GÉNESIS en primer plano

Enlace al video con la integración de los GÉNESIS:

 

https://www.youtube.com/watch?v=-42QPHEwcLE

 

Experimento de aplicación en habitabilidad lunar con material basáltico de Lanzarote a bordo de EASAT-2 (02/10/2020)

El satélite EASAT-2, diseñado y construido conjuntamente por AMSAT-EA y estudiantes de la Universidad Europea de los Grados en Ingeniería Aeroespacial en Aeronaves y en Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación, con contribuciones de ICAI en la parte de comunicaciones, incorpora como carga experimental material basáltico de Lanzarote, similar a los basaltos lunares, proporcionado por el grupo de investigación sobre meteoritos y geociencias planetaria del CSIC en el Instituto de Geociencias, IGEO (CSIC-UCM) y que podría ser utilizado como material de construcción en la Luna. Este proyecto fue promovido y cuenta con la colaboración de la ETSICCP (UPM).


El geoparque mundial UNESCO de Lanzarote y archipiélago Chinijo se viene utilizando para distintas investigaciones como análogo de la Luna y Marte, incluyendo también la instrucción de astronautas de la ESA. El material basáltico seleccionado reúne los requisitos para ser utilizado como simulante del basalto existente en la Luna. La finalidad del experimento es determinar su evolución en el espacio en base a medidas periódicas de algunas de sus propiedades. Si bien el experimento es limitado y constituye una primera fase de este tipo de estudios, supone un hito importante al ser el primero de este tipo introducido en un satélite tan pequeño.

 

EASAT-2, que será lanzado junto con Hades, el otro satélite de AMSAT-EA que vuela en esta misión con SpaceX, tiene unas dimensiones de 7.5x5x5 cm y un peso aproximado de 350 gr.

 

Los ensayos ambientales de vibración de ambos satélites se realizaron en los laboratorios del Instituto Universitario “Ignacio da Riva” (IDR) de la UPM.

 

*UPM son las siglas de la Universidad Politécnica de Madrid

Material basáltico a bordo de EASAT-2

Cámara SSTV de la Universidad de Brno para el satélite Hades de AMSAT-EA (10/08/2020)

Cámara SSTV para el satélite Hades

La carga útil del satélite Hades de AMSAT-EA, cuyo lanzamiento está previsto con SpaceX a través del broker Alba Orbital para Diciembre, consiste en un módulo de cámara en miniatura que envía las imágenes capturadas como una señal de audio en modo SSTV. Los formatos SSTV que emplea son compatibles con Robot36, Robot72, MP73 y MP115.

 
El diseño se basa en la utilizada en la exitosa misión del satélite PSAT2, satélite de radioaficionados de la Academia Naval de Estados Unidos y la Universidad Tecnológica de Brno. Dicha cámara se encuentra operativa desde el 25 de junio de 2019: (http://www.aprs.org/psat2.html).

El chip de la cámara es el Omnivision OV2640, que proporciona una resolución de hasta 2M píxeles y salida comprimida en JPEG. La resolución está limitada por la memoria interna de la CPU (MCU) que controla la cámara a 320x240 (típica) o 640x480 máxima. La MCU seleccionada para el control es la STM32F446RET6, que dispone de la huella más pequeña posible con conexión a periférico DCMI, necesario para la conexión con la cámara.
 
Las imágenes se pueden almacenar en una memoria flash serie de 2 MB. El codificador SSTV completo ha conseguido implementarse en una PCB de 4 capas con dimensiones de tan solo 38x38mm.

La MCU se puede controlar completamente desde estaciones terrestres. El firmware permite el envío de imágenes de la cámara en directo, de imágenes previamente guardadas en la memoria flash o de imágenes codificadas en ROM. También proporciona la programación anticipada de adquisición de imágenes y telemetría PSK con el estado actual (contadores de eventos, temperatura, voltaje, condiciones de luz, etc.) y un breve resumen.

El módulo descrito ha sido desarrollado y fabricado en el Departamento de Radioelectrónica de la Universidad Tecnológica de Brno en la República Checa. Ambos diseños hardware y firmware con los códigos fuentes estarán disponibles en Github bajo licencia MIT (https://github.com/alpov/SatCam).

Entregados a Libre Space los satélites GÉNESIS (05/08/2020)

Manthos Papamatthaiou (LSF) y Félix EA4GQS y Joanna Bury (AMSAT EA) con los satélites en sus maletines

AMSAT EA ha entregado en Atenas, Grecia, los satélites GÉNESIS-N y GÉNESIS-L a la Libre Space Foundation (LSF) para su próxima integración en el expulsor Picobus, desarrollado por la propia fundación helena. AMSAT EA aprovechó la visita para entregar también los satélites Fossa-1B y Fossa-2 de Fossa Systems, que serán también integrados junto con los GÉNESIS y los Qubik-1 y Qubik-2  de LSF en el expulsor. Una vez integrados todos los satélites en el dispensador Picobus, éste viajará a Estados Unidos para la integración final en el cohete Alpha, de la compañía Firefly, operación que será llevada a cabo en la base aérea de Vanderberg en California, desde donde se producirá el lanzamiento, presumiblemente en otoño de este año.

 

Los GÉNESIS son satélites digitales que permiten la retransmisión de tramas ASK y de mensajería CW. Son los primeros satélites diseñados y construídos íntegramente por AMSAT EA en colaboración con la Universidad Europea y con la participación de estudiantes de ICAI en el sistema de comunicaciones. Muchos radioaficionados voluntarios han ayudado también en su diseño, construcción y pruebas.

Disponible la descripción de transmisiones de GÉNESIS (03/07/2020)

GÉNESIS-L con las antenas desplegadas y el motor de iones visible

Ya se encuentra disponible (ver enlaces más abajo) la descripción de las transmisiones de los satélites GÉNESIS-L y GÉNESIS-N de AMSAT-EA, cuyo lanzamiento está previsto a partir del mes de septiembre con la empresa americana Firefly desde la base aérea de Vanderberg, y a bordo de la plataforma Picobús, desarrollada por Libre Space Foundation. En dicha plataforma vuelan, además de los satélites de AMSAT EA y LSF, los nuevos Fossa-1B y Fossa-2 de Fossa Systems

Los GÉNESIS son dos satélites digitales, repetidores de ASK, y son los primeros que diseña y construye íntegramente AMSAT EA, junto con la Universidad Europea. Ambos incorporan un propulsor de iones AIS-gPPT3-1C desarrollado por la empresa americana Applied Ion Systems.

GENESIS Transmissions description
GENESIS Transmissions description
AMSAT EA - GENESIS transmissions descrip[...]
Documento Adobe Acrobat [483.3 KB]
Descripción de las transmisiones de GÉNESIS
Descripción de las transmisiones de GÉNESIS
AMSAT EA - Descripción de transmisiones [...]
Documento Adobe Acrobat [494.5 KB]

SpaceX lanzará los satélites EASAT-2 y Hades de AMSAT-EA (28/06/2020)

Recreación artística del satélite Hades en el espacio

SpaceX lanzará en diciembre de este año 2020 los satélites EASAT-2 y Hades que AMSAT-EA está construyendo junto a la Universidad Europea en un lanzamiento que se ha gestionado a través del broker espacial escocés Alba Orbital. EASAT-2 y Hades serán lanzados a una órbita sol-síncrona de entre 500 km y 600 km y su función principal es actuar como repetidores analógicos y digitales para los radioaficionados, portando también una cámara para la transmisión de imágenes en SSTV proporcionada por la República Checa y que ya voló en el satélite de la Academia de Marina de Estados Unidos PSAT-2, habiendo sido adaptada al menor espacio disponible. Ambos satélites se basan en la arquitectura pocketQube 1.5P (7.5 x 5 x 5 cm)  y suponen una evolución de la anterior plataforma GÉNESIS, cuyos satélites GÉNESIS-L y GÉNESIS-N se espera que vuelen antes de que finalice el año con Firefly. Las transmisiones a los satélites se realizarán en la banda de VHF y la recepción de sus señales en UHF.

AMSAT EA, protagonista en el congreso internacional SSSIF 2020 de Málaga (08/03/2020)

Panel de PocketQubes en SSSIF 2020, de izda a dcha. Julián Fernández EA4HCD (Fossa Systems), Félix Páez EA4GQS (AMSAT EA), Tom Walkinshaw (Alba Orbital) y Stefano Speretta (Universidad de Delft)

AMSAT EA estuvo presente en el congreso Spanish Small Satellites International Forum 2020 celebrado por segunda vez en la ciudad de Málaga durante los días 23-25 de febrero.

 

En esta ocasión, además de presentar un póster sobre los satélites GÉNESIS y los posibles usos de esta plataforma para aplicaciones tales como Internet de las Cosas (IoT), AMSAT EA fue invitada a participar en una ‘tertulia’ (panel) ante todos los asistentes, referente a la arquitectura de picosatélites PocketQube. Entre dichos asistentes se encontraban representantes de las principales empresas del sector, así como universidades con programas de satélites (Vigo, UPM..), personal de la Administración, ESA, NASA e incluso de las Fuerzas Armadas.

En dicho panel estuvieron presentes Félix Páez EA4GQS, Presidente de AMSAT EA, Julián Fernández EA4HCD, CEO de Fossa Systems y miembro también de AMSAT EA, Tom Walkinshaw, CEO de Alba Orbital, empresa bróker de lanzamientos espaciales, y Stefano Speretta, de la Universidad de Delft.

 

AMSAT EA presentó sus satélites repetidores digitales GÉNESIS, así como EASAT-2 y Hades, estos dos con transpondedores lineales y habló del prometedor futuro de esta tecnología. Los GÉNESIS se encuentran ya terminados y calificados para volar, en espera de entregarse en Estados Unidos para su integración en el cohete Alpha de Firefly, con vuelo previsto en verano. En este cohete viajarán al espacio también satélites de Fossa Systems y Libre Space Foundation, ya que las tres organizaciones colaboran en la misión, junto con Applied Ion Systems, que aporta propulsores experimentales como cargas de pago.

 

En cuanto a EASAT-2 y Hades, siguen en desarrollo, debiéndose entregar en otoño a Alba Orbital. Es de destacar la felicitación cursada en el turno de preguntas al panel, por el administrador de la NASA Andrés Martínez, de la División de Sistemas de Exploración Avanzada de dicha organización, por el gran trabajo que están haciendo AMSAT EA, Fossa Systems, Alba Orbital y, por supuesto, la Universidad de Delft, en el impulso de esta novedosa plataforma de picosatélites.

Los satélites GÉNESIS de AMSAT-EA superan las pruebas de vibrado (16/02/2020)

Los satélites GÉNESIS-L y GÉNESIS-N, diseñados y ensamblados por AMSAT EA, en colaboración con la Universidad Europa, han superado satisfactoriamente las pruebas de vibrado realizadas en la Universidad Politécnica de Cataluña.

 

Estas pruebas, que se realizaron conjuntamente con las de los satélites Fossa 1B y Fossa 2 de Fossa Systems y Qubik-1 y Qubik-2 de LibreSpace Foundation, permiten dejar los satélites calificados para su vuelo, que se realizará presumiblemente a partir de mayo (tras los retrasos sufridos) en el estreno del cohete Alpha de la empesa americana Firefly, desde la base aérea de Vanderberg en California.

 

Los GÉNESIS son repetidores digitales CW y ASK, siendo su tiempo de órbita estimado de alrededor de un mes, y son los primeros satélites diseñados por AMSAT EA que volarán al espacio, si no surgen contratiempos.

Satélites Qubik-1, Qubik-2, Fossa-2 (atrás, de izda a dcha) y GÉNESIS-L, Fossa-1B y GÉNESIS-N (delante)

Reservado lanzamiento para Hades, nuevo satélite de AMSAT-EA (08/01/2020)

AMSAT-EA ha pagado al broker de lanzamientos Alba Orbital, gracias a un patrocinador, la reserva en el Alba Cluster 3, de un hueco para volar un nuevo satélite, de nombre Hades, que será gemelo de EASAT-2 y que volará este año 2020. Hades, al igual que EASAT-2, incorporará un transpondedor lineal completo de VHF a UHF lo que permitirá comunicaciones bididireccionales tanto analógicas como digitales. Se incorpora también capacidad de Store and Forward y se deja espacio para posibles experimentos a bordo. Parte de la tecnología que se utilizará en EASAT-2 y Hades será probada primeramente en los satélites GÉNESIS, también de AMSAT-EA que serán previsiblemente lanzados antes en el vuelo inaugural Alpha de la compañía Firefly.

Prototipo de Hades, con una configuración provisional de paneles

AMSAT-EA trabaja a contrarreloj en los satélites GÉNESIS (16/11/2019)

AMSAT EA  trabaja a contrarreloj junto a estudiantes de la Universidad Europea, en el desarrollo de los satélites GÉNESIS, picosats 1.5P de dimensiones 7.5x5x5cm y que se espera puedan ser lanzados desde Estados Unidos en febrero de 2020. Estos satélites parten de los diseños de ingeniería de EASAT-2 y permitirán probar algunos de los subsistemas para dicho satélite. El tiempo estimado en órbita de los GÉNESIS se estima en alrededor de un mes. Incorporan el módulo receptor del transpondedor lineal diseñado para EASAT-2 y un transmisor ASK. Ofrecerán funcionalidad de repetidor regenerativo ASK y CW y se incorpora también el motor iónico experimental para pocketqubes desarrollado por Applied Ion Systems.

Prototipo de satélite GÉNESIS (AMSAT-EA)

Renovación de la autorización de la banda de 2.400 MHz para Es'hail-2 (26/09/2019)

En base a la petición redactada por AMSAT EA y URE y entregada por esta última a la Administración, el Estado ha accedido a prorrogar hasta diciembre de 2020 la autorización general de la banda de 2.400 MHz que nos permite seguir utilizando el satélite geoestacionario Es'hail-2. A su vez, se han eliminado todas las referencias a modulaciones, con lo que se podrá utilizar CW, modos digitales, incluso el transpondedor de banda ancha, al estar dentro del rango de frecuencias autorizado. La PIRE máxima sigue siendo de 1500W y se establece una ganancia mínima de las antenas direccionales a utilizar de 22.5 dBi.

Los puntos fundamentales de la resolución son los siguientes:

Primero.- Autorizar hasta el 26 de diciembre de 2020 a los titulares de autorizaciones de radioaficionado, la realización de emisiones del servicio de aficionados en la banda de frecuencias 2.400,050 a 2.409,500 MHz., con una p.i.r.e máxima de 1500 vatios y utilizando antenas directivas con una ganancia no inferior a 22,5 dBi, desde estaciones de radioaficionados autorizadas situadas en cualquier punto del territorio nacional al satélite QO100 ubicado en la posición orbital 25,9ºE de la órbita geoestacionaria.

Segundo.- Esta autorización se otorga sobre la base de no interferencia a otros servicios de telecomunicación autorizados y de no protección frente a interferencias producidas por ellos. De producirse interferencias perjudiciales a otros servicios de telecomunicación autorizados las emisiones deberán ser suspendidas de manera inmediata.

Tercero.- Para cualquier modificación de las antenas o elementos anejos instalados en el exterior del inmueble utilizado se estará a lo dispuesto en el artículo 20 del vigente Reglamento de uso del dominio público radioeléctrico por radioaficionados.

Cuarto.- La presente autorización no otorga ningún tipo de derechos de uso de la infraestructura satelital, debiendo, los interesados, obtener los permisos o autorizaciones de uso que, en su caso, resultasen pertinentes.

El texto completo se puede descargar de la web de URE en el siguiente enlace:

https://www.ure.es/images/noticias/generales/2019_09_26%20-%20Resoluci%C3%B3n_satelite%20Es'Hail-2%20-%20ampliaci%C3%B3n.pdf

Record de participación en la actividad AM1SAT (22/09/2019)

Récord de participación en la actividad AM1SAT puesta en marcha por AMSAT-EA en el marco de la Feria IberRadio, que ha celebrado su quinta edición y que es organizada por URE en la ciudad de Ávila todos los años, en esta ocasión entre los días 14 y 15 de septiembre. 727 QSOs y 46 países, con 38 indicativos únicos es el resultado de la semana de activación del distintivo de llamada AM1SAT, actividad que ha sido realizada por segundo año consecutivo y que se espera siga llevándose a cabo en los siguientes años, ya que se considera un aliciente y un reto para los aficionados a las comunicaciones vía satélite. En esta ocasión la utilización del satélite geoestacionario QO-100 ha propiciado contactos más lejanos en la zona de Asia. No obstante la no disponibilidad del satélite FO-29 ha dificultado la comunicación con estaciones norteamericanas, habiéndose tenido que utilizar únicamente el AO-7, con las dificultades que conlleva, y la necesaria habilidad de los operadores debido a su delicado estado de funcionamiento. 10 diplomas de oro y 28 de plata han sido concedidos, así como los trofeos al mejor 'cazador' de cuadrículas y satélites, que serán enviados próximamente a los ganadores: F4DXV y EA3CAZ. Damos las gracias a todos los participantes así como a nuestros operadores del distintito AM1SAT.

Presentados en Glasgow los avances en el proyecto EASAT-2 (07/09/2019)

El viernes 6 de septiembre, se presentaron en el tercer Workshop sobre pocketQubes celebrado en la ciudad escocesa de Glasgow, los avances sobre el proyecto de satélite EASAT-2, en desarrollo conjunto entre AMSAT-EA y estudiantes de la Universidad Europea. Este Workshop da continuación al organizado el año pasado por la universidad TU Delft de los Países Bajos, donde también estuvimos presentes.

 

El proyecto EASAT-2 consiste en desarrollar un pequeño satélite de arquitectura pocketQube que integre un transpondedor lineal realizado con componentes discretos. Su objetivo no es ser una simple baliza sino ser capaz de retransmitir comunicaciones en fonía y modos digitales de baja energia.Todos los desarrollos se realizan entre AMSAT EA (diseño sistema de energía, ordenador de a bordo, transpondedor lineal), estudiantes de la Universidad Europea (diseño de misión, sistema térmico, estructura) y de ICAI (refinamiento transpondedor lineal, prototipado y pruebas). URE contribuye al proyecto con soporte y financiación.

Diplomas y trofeos AM1SAT edición 2019 en septiembre (03/08/2019)

AMSAT-EA estará en el aire en todos los satélites disponibles con el indicativo AM1SAT del 9 al 15 de septiembre para celebrar IberRadio 2019 – V Feria de las Comunicaciones, el mayor evento del mundo de la radioafición en España y Portugal (http://www.iberradio.es), y que abrirá sus puertas durante el fin de semana del 14-15. Los operadores de AM1SAT activaran el indicativo desde un mínimo de 14 ubicaciones diferentes durante dicho periodo de tiempo, con el objetivo de facilitar el máximo numero de cuadriculas EA vía satélite.

Como parte de esta actividad y para incentivar la participación en la misma AMSAT-EA organiza el diploma AM1SAT en sus versiones PLATA y ORO. En esta ocasión se otorgarán tambien, dos trofeos físicos, que serán enviados a los ganadores, al mejor cazador de cuadrículas y al mejor cazador de satélites

 

Bases diploma AM1SAT 2019 (español)

 

AMSAT-EA will be trasmitting its special call AM1SAT via all active satellites from September 9th to September 15th as part of the V RadioHam Fair IberRadio 2019 activities. IberRadio is the biggest event for the ham community in SouthWest Europe and will open doors September 14th and 15th . Learn more about IberRadio at http://www.iberradio.es. AM1SAT callsign will be active from a minimum of 14 differents grids during that time to help satellite operators to collect as much EA locators as possible.

As part of this activity and in order to promote the participation, AMSAT-EA is sponsoring the AM1SAT Special Award in two categories: SILVER and GOLD. On this occasion, two physical trophies will also be awarded, which will be sent to the winners, the best grid hunter and the best satellite hunter.

 

AM1SAT Contest rules 2019 (english)

Breve visita de Pedro Duque y "Pepu" Hernández a AMSAT EA (17/05/2019)

El actual ministro de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España y primer astronauta de nacionalidad española, Pedro Duque, visitó brevemente esta mañana la sede de AMSAT EA en La Nave, junto con José Vicente "Pepu" Hernández, candidado socialista al Ayuntamiento de Madrid,  dentro de su visita a estas instalaciones. La Nave es un espacio dependiente del consistorio, definido por el Ayuntamiento como un punto de encuentro de ciudadanos, empresas y red de profesionales innovadores que buscan acelerar sus ideas y proyectos para transformar la ciudad.  La sede de AMSAT EA se ubica en este espacio desde hace unos meses. Muy brevemente, pudimos explicarles que AMSAT EA es una asociación de radioaficionados, sin ánimo de lucro, que fomenta proyectos de satélites para su uso libre. También tuvimos ocasión de compartir con ellos nuestro proyecto de picosatélite EASAT-2.

 

Les agradecemos muchísimo a ambos, y al equipo de La Nave, el habernos dedicado su tiempo, dentro de su apretada agenda.

 

En la imagen superior: Joanna Bury, tesorera de AMSAT-EA, Félix Páez EA4GQS, presidente, Juan Ruiz EA4ETT, Pedro Duque, Felipe Sánchez EA7KAN, vicepresidente y Pepu Hernández.

EA4GQS comenta la placa del sistema de energía del EASAT-2 con el ministro Pedro Duque

Titulares de noticias antiguas

  • Operativo el nuevo satélite CAS-9 (XW-3) (01/01/2022)
  • Ham Radio Satellite Operators Team en Costa Rica (06/03/022)
  • Nuevos pocketQubes y otros satélites HAM lanzados por Soyuz (23/03/2021)
  • Nuevos satélites de radioaficionados lanzados desde la ISS (19/03/21)
  • Lanzado con éxito el satélite de AMSAT NA FOX-1E / RadFXSat2 (19/01/2021)
  • Activado el transpondedor lineal del satélite CAS-6 (21/06/2020)
  • UPMSat-2 se lanzará finalmente el viernes 19 de junio (15/06/2020)
  • Activado el transpondedor lineal del HuskySat-1 (12/05/2020)
  • Activado el satélite RS-44, con transpondedor lineal (02/05/2020)
  • Soporte administrativo de AMSAT EA para SanoSat-1 de AMSAT NEPAL (28/03/2020)
  • En Kourou el satélite madrileño UPMSat-2 (23/02/2020)
  • Fossa-1 lanzado con éxito esta mañana (06/12/2019)
  • Encuentro de aficionados a los satélites en Portugal TecSat-Po (17/09/2019)
  • Fossa-1, listo para lanzarse en las próximas semanas (05/11/2019)
  • Próximo lanzamiento del satélite universitario UPMSat-2 de la UPM (05/06/2019)
  • Disponible por breve espacio de tiempo el satélite de FM CAS-7B (29/07/2019)
  • Coordinado por la IARU el satélite Fossa-1 (31/05/2019)
  • Coordinado por la IARU el satélite LUME-1 (14/04/2019)
  • Disponible la telemetría de Danu-Pathfinder (07/04/2019)
  • Aistech Space lanza al espacio su segundo satélite (01/04/2019)
  • Desintegrado el satélite de FM LilacSat-1 (29/03/2019)
  • Presentado el proyecto EASAT-2/UESAT-1 en SSSIF (12/03/2019)
  • Realizado contacto radio entre la ISS y un colegio andaluz (05/03/2019)
  • Telemetría actualizada del satélite LUME-1 (30/01/2019)
  • Colaboración con equipo del LUME-1 (10/01/2019)
  • Disponible la telemetría del satélite AISTECH-2 (04/01/2019)
  • LUME-1 de la Universidad de Vigo, en órbita (28/12/2018)
  • Nuevos satélites de radioaficionado de la misión SSO-A (04/12/2018)
  • En órbita Es'hail-2: geoestacionario con carga de radioaficionados (16/11/2018)
  • AMSAT EA registra ante la IARU el satélite FOSSA-1 (03/11/2018)
  • Lanzado el microsatélite Diwata-2 que incorpora repetidor de FM (30/10/2018)
  • Pérdida de comunicaciones con el UKCube-1 / FunCube-2 (24/10/2018)
  • Imágenes SSTV desde la ISS este fin de semana (24/10/2018)
  • Comenzado el envío de diplomas de la actividad AM1SAT (24/09/2018)
  • Excepcionales resultados de la actividad AM1SAT (19/09/2018)
  • Indicativo y diploma AM1SAT durante IberRadio (30/08/2018)
  • Convocatoria Asamblea General de Socios 2018 AMSAT-EA (29/08/2018)
  • Nuevo libro de Pablo Cruz EA8HZ sobre satélites de radioaficionados (27/06/2018)
  • Misión lunar china lanzada, con carga de radioaficionados (23/05/2018)
  • Desplegado el UBAKUSAT desde la ISS, con transpondedor (11/05/2018)
  • Parche de misión para el proyecto EASAT-2 (30/04/2018)
  • Charla de introducción a la radio y los satélites en Málaga (29/04/2018)
  • AMSAT EA, presente en STARcon 2018 (26/04/2018)
  • AMSAT EA, presente en el SWYP 2018 (15/04/2018)
  • Transmisiones de SSTV desde la ISS del 11 al 14 de abril (11/04/2018)
  • Gran éxito del TU Delft pocketQube Workshop 2018 en los Paises Bajos (25/03/2018)
  • Realizada demostración vía satélite desde la ETSIT - UPM (11/03/2018)
  • En órbita el satélite D-STAR D-Star One - Phoenix (04/02/2018)
  • En órbita el satélite de FM AMSAT FOX-1D, que incorpora subida en 1.2 Ghz (12/01/2018)
  • Contacto radio entre colegio del País Vasco y la ISS (13/12/2017)
  • Realizado contacto radio con la ISS desde la UPC (05/12/2017)
  • En órbita el nuevo satélite de AMSAT NA - RadFxSat / FOX-1B (18/11/2017)
  • Reseña sobre el satélite QBITO de la UPM (19/10/2017)
  • El satélite FOX-1B (RadFxSat) será lanzado el 10 de noviembre (22/10/2017)
  • 60 años del lanzamiento del Sputnik, el primer satélite artificial (04/10/2017)
  • Primer concurso ecuatorial por los 2 años en órbita del IO-86 (27/09/2017)
  • Disponible el satélite de radio-paquete FalconSAT-3 (24/09/2017)
  • Renovación de la Junta Directiva de AMSAT EA (18/09/2017)
  • Asamblea General de socios de AMSAT EA 2017 (01/09/2017)
  • Reportado activo el repetidor de voz U/V en FM de la ISS (22/08/2017)
  • Inoperativo el módulo de radiopaquete de la ISS (27/07/2017)
  • Nuevos satélites CAS-4A y CAS-4B de CAMSAT (16/06/2017)
  • Lanzado el LilacSat-1 desde la Estación Espacial Internacional (26/05/2017)
  • Digirepetidor de la ISS activo de nuevo en VHF (15/04/2017)
  • Desintegrado el satélite BY70-1 (19/02/2017)
  • Próximo envío de imágenes de TV de barrido lento desde la ISS (08/02/2017)
  • Lanzado con éxito el satélite Nayif-1 (15/02/2017)
  • Lanzado el satélite de FM BY70-1 pero en una órbita más baja (28/12/2016)
  • Operativo con regularidad el satélite FUNCube 3 (EO-79) (13/11/2016)
  • Disponible por 30 días el satélite experimental CAS-2T (12/11/2016)

Posición actual HADES y EASAT-2

(Datos Celestrak y N2YO)

LEO and GEO satellite contest

September 13 00:00 UTC to September 19 23:59 UTC

Reglas concurso (español)

Contest rules (english)

Online log

Top operators AM1SAT 2021

Todos los contenidos de la web de AMSAT EA se distribuyen bajo licencia Creative Commons CC BY 4.0 Internacional (distribución y uso libre mientras se cite AMSAT EA como fuente de la información).

Accesos directos

Estado satélites

en tiempo real

(AMSAT NA)

 Donaciones

Haz una donación mediante PayPal para ayudar a mantener esta asociación o  colaborar con nuestros proyectos de satélites. Cualquier cantidad es de gran ayuda.

 

Ranking AMSAT EA

Ranking Global Países LEO+MEO+HEO+GEO

1 EA3CJ 150 países URE
2 EA2AA 145 países URE
3 EA5TT 127 países URE
4 EB1AO 125 países URE
5 EA4SG 118 países URE
6 EA4CYQ 117 países URE
7 EA7P 107 países URE
8 EA4NF 106 países URE
9 EA4M 105 países URE
10 EA3AGB 96 países URE

Ranking Países LEO,MEO,HEO

1 EA4NF 106 países URE
2 EA4M 105 países URE
3 EA4CYQ 103 países URE
4 EA5WA 71 países URE
5 EA3B 63 países URE
6 EA5GX 52 países URE
7 EA3CJ 51 países URE
8 EA7E 47 países URE
9 EA3AGB 43 países URE
10 EA3TA 43 países URE

Ranking Global Cuadrículas LEO+MEO+HEO+GEO

1 EA3CJ 754 grids URE
2 EA2AA 701 grids URE
3 EA4CYQ 628 grids URE
4 EB1AO 499 grids URE
5 EA5TT 492 grids URE
6 EA8HB 461 grids URE
7 EA7P 370 grids URE
8 EA4SG 364 grids URE
9 EC4TR 352 grids URE
10 EA4NF 307 grids URE

Ranking Cuadrículas LEO.MEO,HEO

1 EA4CYQ 565 grids URE
2 EA4NF 307 grids URE
3 EC4TR 288 grids URE
4 EA3CJ 238 grids URE
5 EA3B 225 grids URE
6 EA4M 203 grids URE
7 EA5WA 192 grids URE
8 EA5GX 182 grids URE
9 EA3AGB 168 grids URE
10 EA7P 159 grids URE

 

Tipos de órbitas consideradas:

*LEO Low Earth Orbit (satélites de órbita baja)

*MEO Medium Earth Orbit (satélites de órbita media)

*HEO Highly Elliptical Orbit (satélites de órbita muy elíptica)

*GEO Geosynchronous Earth Orbit (satélites geoestacionarios)

 

Instrucciones

Versión para imprimir | Mapa del sitio
AMSAT EA es una organización española cuya misión es la construcción y difusión del conocimiento de los satélites de radioaficionado. AMSAT EA is a spanish non profit organization dedicated to building, the knowledge and related activities about HAM satellites. Images of OSCAR satellites in the web. Credit: AMSAT NA unless otherwise noted. Other images property of their owners. Please, contact us about any issues. Todos los contenidos, exceptuando imágenes de sus respectivos dueños, pueden ser distribuidos mediante cumplimiento de la licencia Creative Commons CC BY 4.0 Internacional (Distribución y uso libre mientras se cite AMSAT EA como fuente). All content, except images with other owners, can be distributed by complying with the Creative Commons CC BY 4.0 International license (Distribution and free use while AMSAT EA is cited as the source). Utilizamos cookies para nuestro servicio. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.