AMSAT EA - Satélites de radioaficionado
AMSAT EA - Satélites de radioaficionado

Enlaces

Aquí se encuentran enlaces útiles referentes al mundo de los satélites de radioaficionados.

 

Páginas de utilidades generales

 

Posiciones actuales en órbita de EASAT-2 y Hades

 

Posición HADES (web N2YO)

http://www.n2yo.com/?s=51080&live=1

 

Posición EASAT-2 (web N2YO)

http://www.n2yo.com/?s=51081&live=1

 

Posiciones HADES y EASAT-2 (Celestrak)

https://celestrak.com/cesium/orbit-viz.php?tle=/NORAD/elements/gp.php?INTDES=2022-002&satcat=/pub/satcat.txt

 

Estado en tiempo real de los satélites OSCAR

En esta página se pueden comprobar los últimos datos de estado de los satélites en base a los reportes que envían radioaficionados de todo el mundo. Si has realizado un QSO vía satélite o has escuchado la telemetría de uno o si no has recibido nada y estás seguro de que el problema no está en tu estación, introduce tu reporte lo antes posible para que otros operadores puedan saber sobre el estado de salud del satélite. Cuanto más actuales sean los datos más son de agradecer. Algunos satélites no están siempre activos y un reporte que indique que ahora mismo está activo es de muchísima utilidad.

http://www.amsat.org/status/

 

Logbook de QSOs vía satélite

​Ésta es la página más popular para guardar los QSOs que se han hecho vía satélite. La costumbre es introducir aquí los contactos que acabemos de hacer. Es útil para confirmar que hemos copiado correctamente los indicativos y nos da información sobre si otras estaciones nos han esuchado. Contiene además información sobre los satélites más populares.

http://aar29.free.fr/sat/index.html

 

Blog de satélites de DK3WN

Este blog contiene mucha información sobre satélites, incluyendo datos de estado de los mismos. De especial interés es todo la información de telemetría que proporciona de prácticamente la totalidad de satélites de radioaficionado disponibles.

http://www.satblog.info/

 

Página de estados de satélites dentro del blog de DK3WN:

Status - DK3WN SatBlog

 

Obtención de keplerianos (parámetros orbitales)

Esta página permite obtener los parámetros de las órbitas de los satélites para incorporarlos a software de seguimiento (SATPC32, Orbitrón)...

https://celestrak.com/

 

Base de datos de satélites de SATNOGS

La siguiente página contiene una base de datos muy actualizada de los satélites de radioaficionado disponibles:

https://db.satnogs.org/

 

Listado de satélites de JE9PEL

El listado más completo de satélites, incluyendo todos los de radioaficionado:

http://www.ne.jp/asahi/hamradio/je9pel/satslist.htm

 

Gunter's Space (base de datos de satélites de todo tipo)

https://space.skyrocket.de/index.html

 

Base de datos de nanosatélites y Cubesats (Nanosats):

Nanosatellite & CubeSat Database

 

Listado de records de distancia en satélites

https://www.amsat.org/satellite-distance-records/

 

WebSDR del satélite Es'hail-2

https://eshail.batc.org.uk/nb/

 

WebSDR de la banda de VHF en Goonhilly (Reino Unido)  (Antena turnstile)

https://vhf-goonhilly.batc.org.uk/

 

Página para ayudar a apuntar la antena a Es'hail-2

https://eshail.batc.org.uk/point/

 

Página para apuntar antena a satélites y calculadoras relacionadas

https://satlex.it/en/azel_calc.html

 

 

Páginas web de predicciones de pases (tracking)

 

​Ésta página nos indica cuando transcurrirán los próximos pases del satélite seleccionado sobre nuestra localización o el lugar que indiquemos. Basta con indicar el satélite en el desplegable (o la ISS) así cómo la cuadrícula (grid locator) de la localización. Téngase en cuenta que los pases se indican en hora UTC.

http://www.amsat.org/amsat-new/tools/predict/index.php

 

Esta página nos muestra en tiempo real la posición de los satélites. También nos dice las próximas pasadas que habrá sobre nuestra posición:

http://lu7abf.com.ar/pass.htm

 

Esta página nos permite calcular pases de satélite para comunicarse entre dos cuadrículas (grids). Se debe seleccionar el satélite a utilizar, nuestra cuadrícula y la del corresponsal con el que queremos hacer QSO.

http://sat.fg8oj.com/sked.php

 

 

Software de predicciones de pases (tracking)

Existen varios programas disponibles para realizar el tracking de los satélites e incluso algunos de ellos permiten el control de rotores de azimut y elevación y gestión del doppler, como SatPC32.

 

A continuación se indican los más populares:

Existen a su vez otros programas gratuitos y de pago para éstas y otras plataformas. No se indican aqui al no haberse evaluado.

 

Software para SSTV (imágenes de ARISS)

El siguiente software permite la recepción de imágenes de TV de barrido lento (SSTV) como las que transmite la Estación Espacial Internacional dentro del programa ARISS. El modo habitual es PD120.

 

Software MMSTV

https://hamsoft.ca/pages/mmsstv.php

 

En Android puede utilizarse el programa Robot36.

 

Software para recepción de imágenes meteorológicas

El siguiente software puede utilizarse para la recepción de imágenes de los satélites NOAA y Meteor:

 

Wxtoimg (APT y Wefax)

https://wxtoimgrestored.xyz/

 

WXSat (APT) (permite visualizar en directo durante recepción)

http://www.hffax.de/html/hauptteil_wxsat.htm

 

APTDecoder (APT) y guía sobre satélites meteorológicos

https://leshamilton.co.uk/aptdec.htm

 

Satsignal (APT) y más información sobre satélites meteorológicos

https://www.satsignal.eu/

 

 

Software para análisis y procesamiento de audio Audacity

https://audacity.es/

 

Este software resulta muy útil para procesamiento intermedio de ficheros WAV de APT de los satélites NOAA. El WAV se obtiene previamente con WxtoImg, pasa a procesarse con Audacity y por último se importa para su representación final de nuevo con WxtoImg.

Las instrucciones en Audacity para esto son las siguientes:

 

1. Pista -> Mezcla -> Mezclar pista estéreo a mono
2. Efecto -> Normalizar
3. Cambiar en la parte inferior la frecuencia a 11025 Hz
4. Pista -> Remuestrear
4. De nuevo Efecto -> Normalizar
4. Archivo -> Exportar como Microsoft Wav 16 bits signed PCM

 

 

Páginas sobre packet radio (para ISS y satélites digitales)

 

Página con información sobre packet radio en general TAPR

https://www.tapr.org/packetradio.html

 

APRS (Automatic Packet Reporting System)

 

Paquetes APRS recibidos por la Estación Espacial Internacional

http://ariss.net/

 

Paquetes APRS recibidos por satélite PCSAT

http://www1.findu.com/cgi-bin/pcsat.cgi

 

Paquetes APRS recibidos en cualquier lugar (base de datos)

http://findu.com/

 

Mapa global de paquetes APRS

http://aprs.fi

 

Cliente Windows de APRS UI-View:

http://ui-view.net/

 

Software para packet radio Soundmodem

Este software se puede utilizar para packet radio. Útil por ejemplo para satélites que utilicen el protocolo AX.25

http://uz7.ho.ua/packetradio.htm

 

Software para packet AGW Packet Engine

https://www.sv2agw.com/ham/packet.htm

 

Software para packet con la Estación Espacial Internacional (ISS) UISS

http://users.belgacom.net/hamradio/uiss.htm

 

Software para packet WinPack

https://www.soundcardpacket.org/6winpack.aspx

 

 

Páginas sobre Software Defined Radio para recepción de telemetría

 

Página de información para SDRs RTL

Esta página ofrece abundante información útil para los usuarios de los SDR tipo RTDL:

https://www.rtl-sdr.com/

 

Página para obtener la utilidad Zadig (permite instalar driver para USB RTL)

http://zadig.akeo.ie/

 

Página para el software HDSDR

http://www.hdsdr.de/

 

Nota: Este software, para utilizarse con RTL requiere de la librería ExtIO_RTL2832.DLL

 

Página para el software SDR Console

https://www.sdr-radio.com/

 

Procesamiento de IQs: AirSpy (SDR Sharp)

https://airspy.com/download/

 

Otras páginas útiles
 

ARISS (Radio a bordo de la Estación Espacial Internacional)

La Estación Espacial Internacional (ISS por sus siglas en inglés) incorpora un equipo de radioaficionado que es utilizado habitualmente por los astronautas con licencia para llevar a cabo contactos con colegios. En ocasiones también realizan contactos con radioaficionados.
 

Este enlace lleva a la página principal donde se encuentra toda la información al respecto.

http://www.ariss.org/

 

Interesante también la página del ISS fan club:

https://issfanclub.eu/

 

Unión de Radioaficionados Españoles (URE):

URE es la principal asociación española de radioaficionados. Cuenta actualmente con más de 8.000 socios. Aparte de editar una revista con muchos artículos técnicos muy interesantes donde regularmente aparece información sobre el mundo de los satélites también cuenta con una sección en sus foros de internet dedicada a esto mismo.

http://www.ure.es/

 

Foro​ sobre satélites de radioaficionados en URE:

​Este es en enlace a la sección de satélites dentro de los foros de URE. Sólo permite publicar nuevos temas o contestar a los ya existentes si se es socio de la asociación. No obstante la lectura de los mismos está permitida a todo el mundo.

http://www.ure.es/foro/19-satelites.html

 

Grupo de observación de la Tierra (GEO - Group for Earth Observation)

Una comunidad especializada en la observación de la Tierra:

http://www.geo-web.org.uk/index.php

 

Blog de Daniel Estévez (EA4GPZ / M0HXM)

Blog sobre radio científica y técnica, actualizado con mucha frecuencia y con datos muy interesantes para los aficionados a este tipo de radio, incluyendo gran cantidad de información experimental sobre el mundo de los satélites.

http://destevez.net/

 

RadioClub E.I.T de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la UPM

Página del radioclub de la E.T.S.I.T. de la Universidad Politécnica de Madrid, con información práctica e interesantes proyectos.

https://radio.clubs.etsit.upm.es/

 
Blog de VE7TIL sobre satélites clasificados
 
Base de datos de indicativos QRZ.com
​QRZ.com es la página de la base de datos más popular de indicativos de radioaficionados. Permite conocer desde la ubicación de un operador hasta los datos para hacerle llegar nuestra QSL. También calcula la distancia del QSO entre otros datos y nos muestra una pequeña página de presentación personalizada por el titular del indicativo.
 
Foro sobre satélites de radioaficionados en QRZ.com
Dentro de la web de QRZ.com existen foros con abundante información sobre el mundo de la radio y particularmente sobre el tema de los satélites de radioaficionado. Es una buena fuente de datos y es un buen lugar donde plantear dudas y consultas puesto que cuenta con una comunidad muy activa.

http://forums.qrz.com/index.php?forums/satellite-and-space-communications.69/

 

 

Otras asociaciones AMSAT

 

AMSAT NA (Norteamérica)

La organización principal. Responsable de la mayoría de los satélites Oscar construídos es la asociación más prolífica y con más iniciativas. Su serie de CubeSats de la serie FOX son su última aportación.

http://www.amsat.org/

 

AMSAT UK (Reino Unido)

Constructores entre otros del satélite FUNcube AO-73 junto con AMSAT NL. Es una de las asociaciones más activas.

https://amsat-uk.org/

 

AMSAT DL (Alemania)

Ha construido y gestionado numerosos proyectos, entre ellos el notable AO-40.

http://www.amsat-dl.org/

 
AMSAT LU (Argentina)
Su último hito ha sido el diseño y construcción del transpondedor lineal (LUSEX) que se encuentra actualmente a bordo del satélite ÑuSat-1, encontrándose actualmente operativo.
 

Listas de correo

Existen dos prácticas listas de correo donde se obtiene información actualizada de todo lo relacionado con el mundo de los satélites de radioaficionado. Los temas suelen incluir tanto noticias como activaciones de países o cuadrículas raras, así como dudas y consejos que plantean sus miembros.

 
​Lista de correo de AMSAT NA
La lista de AMSAT Norte América es la más popular. Es una fuente de noticias imprescindible. Si tienes cualquier duda sobre operativa o necesitas un consejo sobre algun equipo es un buen lugar donde preguntar.
 

Los archivos de la lista de correo se encuentran en este enlace:

http://amsat.org/pipermail/amsat-bb/

 
Lista de correo SAT DX
Centrada más en el aspecto de los contactos DX utilizando satélites esta lista no es muy activa pero conviene estar suscrito a la misma por si alerta de alguna información interesante como la activación de un país raro.

URESAT-1

Grabaciones IQ y telemetría decodificada de URESAT-1 por el radiotelescopio de Dwingeloo.

Click aqui

AM1SAT contest / concurso 2023

LEO, MEO  and GEO satellite contest

September 4 00:00 UTC to September 17 23:59 UTC

Reglas concurso (español)

Contest rules (english)

Online log

Posiciones URESAT-1 y HADES-D

(Datos N2YO)

Todos los contenidos de la web de AMSAT EA se distribuyen bajo licencia Creative Commons CC BY 4.0 Internacional (distribución y uso libre mientras se cite AMSAT EA como fuente de la información).

Accesos directos

Estado satélites

en tiempo real

(AMSAT NA)

 Donaciones

Haz una donación mediante PayPal para ayudar a mantener esta asociación o  colaborar con nuestros proyectos de satélites. Cualquier cantidad es de gran ayuda.

 

Versión para imprimir | Mapa del sitio
AMSAT EA es una organización española cuya misión es la construcción y difusión del conocimiento de los satélites de radioaficionado. AMSAT EA is a spanish non profit organization dedicated to building, the knowledge and related activities about HAM satellites. Images of OSCAR satellites in the web. Credit: AMSAT NA unless otherwise noted. Other images property of their owners. Please, contact us about any issues. Todos los contenidos, exceptuando imágenes de sus respectivos dueños, pueden ser distribuidos mediante cumplimiento de la licencia Creative Commons CC BY 4.0 Internacional (Distribución y uso libre mientras se cite AMSAT EA como fuente). All content, except images with other owners, can be distributed by complying with the Creative Commons CC BY 4.0 International license (Distribution and free use while AMSAT EA is cited as the source). Utilizamos cookies para nuestro servicio. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.