AMSAT-EA trabaja continuamente en proyectos de satélites en colaboración con estudiantes de universidades y de centros de Formación Profesional, así como de otras organizaciones de radioaficionados, de personas a título individual y de empresas. La organización se ha centrado en el formato pocketQube debido a la menor necesidad de financiación de esta plataforma, que presenta sus propios desafíos, debido a su pequeño tamaño.
Proyectos propios de satélites actualmente en curso:
Proyectos de satélites finalizados:
EASAT-2 y Hades fueron lanzados por SpaceX, a través de Alba Orbital/Exolaunch (Lanzador Falcon 9, broker Alba Orbital). EASAT-2 ha recibido la numeración OSCAR 114 (SPAIN OSCAR-114 SO-114) y Hades la OSCAR 115 (SPAIN OSCAR-115 SO-115).
Proyectos de otras organizaciones a los que AMSAT EA da soporte de algún tipo
Otros proyectos en curso
Frecuencias coordinadas IARU y modos de trabajo:
GENESIS-L
GENESIS-N
EASAT-2 (SO-114)
HADES (SO-115)
GENESIS-G/ASTROLAND-1
GENESIS-J/ASTROLAND-2
Documentación de transmisiones y funcionamiento de los distintos satélites:
Colaboración con otras organizaciones para los proyectos
Diseñar y construir satélites es un proyecto multidisciplinar. Son necesarios muchos perfiles profesionales para cubrir todas las áreas: electrónica, radiofrecuencia, informática, matemáticas, aeroespacial, materiales, gestión de proyectos... Colaborar con otras organizaciones permite distribuir el trabajo que se ha de realizar. A su vez, si bien es en las instalaciones de AMSAT EA donde realizamos la coordinación de los proyectos y donde construímos los primeros prototipos, hacemos uso de instalaciones externas para la integración final y pruebas ambientales.
AMSAT EA ha trabajado estrechamente con los alumnos de la Universidad Europea en el desarrollo de los satélites GÉNESIS, EASAT-2 y Hades, así como con ICAI, que aportó varios estudiantes para el diseño y pruebas de los módulos de comunicaciones.
En el proyecto de lanzamiento de los satélites GÉNESIS, se ha colaborado con Libre Space Foundation, que diseñó y construyó el expulsor Picobus y con Fossa Systems, que coordinó y centralizó la comunicación con Firefly.
Los motores de plasma que vuelan como payloads en los GÉNESIS han sido suministrados por Applied Ion Systems
La cámara SSTV que vuela en el satélites HADES ha sido desarrollada y fabricada por el Departamento de Radioelectrónica de la Universidad Tecnológica de Brno en la República Checa
Los VibePOD que utilizamos para los ensayos de vibrado de nuestros satélites son diseños de Wyrm Engineering:
Algunas de las piezas que utilizamos son impresas en 3D por la entidad sin ánimo de lucro Creática.
URE, de quien AMSAT EA forma parte, contribuye con gestiones ante la administración.
Los ensayos ambientales de vibración de EASAT-2 y Hades se han realizado en los laboratorios del Instituto Universitario “Ignacio da Riva” (IDR) de la UPM.
AMSAT EA ha recibido también la ayuda de miembros del EA QRP club.
Proyecto GÉNESIS (primera generación)
GÉNESIS es un proyecto conjunto con la Universidad Europea, de dos pocketQubes 1.5P (5x5x7.5cm): GÉNESIS-N y GÉNESIS-L, pensados a partir de una plataforma de bajo coste a base de aluminio y FR-4. Los paneles solares se componen de células solares no pensadas específicamente para espacio. El objeto es disponer de una plataforma muy barata pero capaz de ofrecer cierta funcionalidad de comunicaciones y de portar una carga experimental. Finalmente el experimento elegido es un propulsor AIS-gPPT3-1C de iones de Applied Ion Systems.
Los satélites GÉNESIS incorporan repetidores ASK regenerativos de baja velocidad (50 bits por segundo) y permiten también la retransmisión de código morse (CW). Emitirán balizas ASK con diferentes tipos de telemetría.
Su función principal será, como se ha apuntado, validar los aspectos fundamentales de la plataforma. Esto permitirá realizar los ajustes necesarios para EASAT-2 y Hades, que, al contrario que los GÉNESIS, cuya vida orbital estimada será de 1 a 3 meses, se espera que puedan funcionar durante varios años en el espacio, al orbitar a mayor altura e incorporar paneles solares específicos para espacio.
Los satélites GÉNESIS volarán en Q2 a bordo del cohete Alpha de la empresa americana Firefly desde la base aérea de Vanderberg en California (Estados Unidos).
Experimento a bordo de los satélites GÉNESIS: Propulsor de plasma de AIS
Proyecto GENESIS (Segunda generación) / ASTROLAND
AMSAT-EA ha conseguido, con apoyo financiero y de ingeniería del sector privado y universitario, tener en apenas dos meses y, tras anunciarse una nueva oportunidad de lanzamiento, nuevos satélites de la serie GENESIS, patrocinados por Astroland Planetary Agency, y evolucionados con avances derivados del satélite HADES, que volará junto con EASAT-2 en el mes de enero con SpaceX.
Proyectos EASAT-2 y Hades
EASAT-2 es un proyecto que comenzó a definirse en 2016 para el desarrollo de un picosatélites que permitiera la retransmisión de señales analógicas para radioaficionados, pero que fué evolucionando y ha terminado conviertiéndose en un proyecto de dos satélites casi gemelos: EASAT-2 y Hades. Parte del conocimiento adquirido por AMSAT EA (energía, ordenador de a bordo) se implementó en los satélites GÉNESIS, cuya implementación y lanzamiento también permitirán obtener más conocimiento que redunde en mejoras de diseño y software para EASAT-2 y Hades.
En ambos satélites se colabora con estudiantes de la Universidad Europea, principal patrocinador del proyecto EASAT-2. También hay participación de estudiantes de ICAI en la parte del sistema de comunicaciones.
EASAT-2 y Hades son dos repetidores analógicos (configuración posible de transpondedor lineal / repetidor de FM) y digitales, que portarán una cámara de SSTV para la retransmisión de imágenes. Esta cámara es una adaptación del diseño de la que se encuentra a bordo del satélite PSAT-2 de la Academia de Marina de los Estados Unidos.
La arquitectura de EASAT-2 y Hades es distinta interiormente de la de GÉNESIS, ya que se ha primado el poder instalar paneles solares más grandes.
Proyecto URESAT-1
EL URESAT-1 es un satélite para la URE que está siendo gestionado por AMSAT-EA. Se le va a dotar de un repetidor de voz en FM. La tecnología que se va a utilizar deriva de las misiones GENESIS y de EASAT-2 y Hades, pero con las mejoras que se han identificado en dichos proyectos.
Aparte del repetidor en FM se podrán repetir también datos de forma no regenerativa (el satélite actuará como un repetidor simple de señal), como por ejemplo tramas FSK, AX.25 y APRS a 2400 bps y posiblemente a mayor velocidad. También podrá repetir datos regenerándolos pero a una velocidad más baja aún por determinar. También habrá telemetría con el estado de salud del satélite y por supuesto CW. Habrá espacio para una payload, que finalmente va a consistir en la misma cámara SSTV que vuela en HADES.
El formato del satélite será de un pocketQube 1.5P, es decir, de 5x5x8 cm y tendrá subida en VHF y bajada en UHF. La órbita esperada es de unos 525 km e inclinación polar.
Experimento a bordo de Hades: Cámara SSTV de la Universidad de Brno
La carga útil del satélite Hades de AMSAT-EA, consiste en un módulo de cámara en miniatura que envía las imágenes capturadas como una señal de audio en modo SSTV. Los formatos SSTV que emplea son compatibles con Robot36, Robot72, MP73 y MP115.
Experimento de aplicación en habitabilidad lunar con material basáltico de Lanzarote a bordo de EASAT-2
El satélite EASAT-2, diseñado y construido conjuntamente por AMSAT-EA y estudiantes de la Universidad Europea de los Grados en Ingeniería Aeroespacial en Aeronaves y en Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación, con contribuciones de ICAI en la parte de comunicaciones, incorpora como carga experimental material basáltico de Lanzarote, similar a los basaltos lunares, proporcionado por el grupo de investigación sobre meteoritos y geociencias planetaria del CSIC en el Instituto de Geociencias, IGEO (CSIC-UCM) y que podría ser utilizado como material de construcción en la Luna. Este proyecto fue promovido y cuenta con la colaboración de la ETSICCP (UPM).
El geoparque mundial UNESCO de Lanzarote y archipiélago Chinijo se viene utilizando para distintas investigaciones como análogo de la Luna y Marte, incluyendo también la
instrucción de astronautas de la ESA. El material basáltico seleccionado reúne los requisitos para ser utilizado como simulante del basalto existente en la Luna. La finalidad
del experimento es determinar su evolución en el espacio en base a medidas periódicas de algunas de sus propiedades. Si bien el experimento es limitado y constituye una primera fase de este tipo
de estudios, supone un hito importante al ser el primero de este tipo introducido en un satélite tan pequeño.
Los ensayos ambientales de vibración tanto de Hades como de EASAT-2 se realizaron en los laboratorios del Instituto Universitario “Ignacio da Riva” (IDR) de la UPM.
*UPM son las siglas de la Universidad Politécnica de Madrid
Si te interesan nuestros proyectos escribe a contacto@amsat-ea.org.
Perfiles demandados en este momento:
- Expertos en circuitos radiofrecuencia (RF), diseño / pruebas
- Diseño de circuitos impresos con KiCAD
- Diseño mecánico
- Programadores en C
- Pruebas de circuitos electrónicos